El programa Solve For Tomorrow de Samsung, en el que participó en el 2020, fue clave para fijar su pasión por la difusión de proyectos de investigación innovadores.
En el 2024 se unió a Samsung Innovation Campus para ampliar sus conocimientos tecnológicos y fortalecer sus habilidades blandas con miras al campo laboral.
En el marco del Día Mundial de la Creatividad e Innovación, establecida por las Naciones Unidas para fomentar el pensamiento creativo y el uso de la innovación como motores del desarrollo humano y social, resulta inspirador conocer historias de jóvenes peruanos que han logrado resaltar gracias a sus capacidades. Un caso destacable es la historia de Fabricio Chimoy Ayala, estudiante de Biología que ha sobresalido no solo por su desempeño académico, sino también por su dedicación a la divulgación científica entre escolares.
En paralelo a su formación universitaria, Fabricio preside Pixel Science, un proyecto de voluntariado innovador, enfocado en simplificar y hacer atractiva la ciencia a estudiantes de secundaria. Este proyecto busca desmitificar el mundo científico y fomentar su interés por esta área, transformando los complejos conceptos científicos en información sencilla. Su el objetivo es incentivar el interés de los más jóvenes por el mundo de las ciencias y superar los estigmas asociados a este campo.
La inclinación de Chimoy por los proyectos de ciencia y tecnología se remonta a su participación en el concurso Solve For Tomorrow de Samsung en 2020, donde, junto a su equipo del Colegio de Alto Rendimiento (COAR), desarrollaron “Alumbra Pomalca”, un biogenerador de energía eléctrica para una comunidad sin acceso a alumbrado público en el distrito de Pomalca, Chiclayo. Este proyecto no solo les permitió llegar a la final del concurso, sino que también lo inspiró a crear Pixel Science. La experiencia adquirida en este programa, especialmente por la aplicación práctica del conocimiento científico, fue clave para fijar su pasión por la divulgación científica de forma creativa.
“En el 2019, presentamos un proyecto que no pasó los filtros del concurso nacional de Solve For Tomorrow. Sin embargo, para el siguiente año, reformulamos la idea e hicimos mucha investigación para presentar un proyecto que realmente pueda ser útil para una comunidad y cumpla con los pilares que exige el programa. Además, realizarlo durante la pandemia fue un reto bien complejo, pero nos permitió identificar las diferentes habilidades de cada integrante del equipo para acercarnos a la comunidad, plasmar las ideas y comunicar el propósito. Todos esos pilares fueron importantes para llegar hasta la final, de la mano de un mentor que nos inspiró, guio y ayudó a potenciar aún más el proyecto”, refiere Fabricio.
Chimoy también participó en Samsung Innovation Campus 2024, un programa que ofrece capacitación en áreas avanzadas como la inteligencia artificial y el manejo de datos. Con este, Fabricio ha podido complementar sus conocimientos con habilidades tecnológicas de vanguardia, aplicando estas nuevas competencias a proyectos innovadores que combinan ciencia y tecnología. Además, le ha permitido explorar la programación y expandir su capacidad para realizar investigaciones más complejas y relevantes.
El estudiante de Biología actualmente está buscando desarrollar un proyecto de tesis con base en Inteligencia Artificial. “Además de conocimientos en Biología, también se necesitan otras habilidades y aprendí mucho de programación e IA. Samsung Innovation Campus me brindó una perspectiva de cómo llevar mi carrera para el futuro. Desde mi experiencia, considero que no debemos ponernos límites y probar la mayor cantidad de oportunidades que se nos presentan y animarnos a sacar adelante cualquier idea que se nos ocurra”, añadió Chimoy.
Fabricio Chimoy es un ejemplo de dedicación y pasión por las ciencias, creatividad e innovación. Su trabajo en la divulgación científica y su participación en programas como Solve For Tomorrow y Samsung Innovation Campus, subrayan la importancia de fomentar el interés por la ciencia desde temprana edad y de proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para explorar y desarrollar sus habilidades en este campo. “Desde mi experiencia, considero que no debemos ponernos límites y probar la mayor cantidad de oportunidades que se nos presentan y animarnos a sacar adelante cualquier idea que se nos ocurra”, comenta Chimoy. Gracias a su liderazgo y visión, Fabricio continuará inspirando a una nueva generación de jóvenes en el país.
Samsung Perú continúa apostando por el desarrollo del talento joven en el país con sus programas de Ciudadanía Corporativa. Samsung Innovation Campus, que destaca por su enfoque práctico y por brindar herramientas clave para el mundo laboral, se renueva en esta edición 2025 al reforzar su alianza con la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y sumar como socio estratégico al Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). De esta manera, amplía el alcance del programa y facilita el acceso a más jóvenes peruanos interesados en fortalecer sus habilidades y mejorar sus perspectivas profesionales.