Proyectó beneficiará a 400 000 pobladores de la región.
Con la participación de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, suscribió el convenio para la ejecución del proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del del Hospital José Soto Cadenillas de Chota”, con una inversión de S/566 914 386.31, en beneficio de 400 000 habitantes de Cajamarca.
La jefa de Estado señalo que «hoy es un día que quedará marcado en la historia de Chota, pues no solo estamos entregando un documento firmado, sino un compromiso real y palpable de un Gobierno que escucha, entiende y actúa». Agregó que durante la ejecución de este proyecto se hará seguimiento a la línea de tiempo para que se desarrolle en los plazos previstos.
Durante el acto, el ministro César Vásquez señaló que este Gobierno viene impulsando decididamente la construcción de grandes hospitales de alta complejidad, a través de diversos convenios que aseguran su financiamiento y ejecución. “Como médico y como chotano, la firma de este convenio tiene una doble emoción y alegría, ya que hace más de 60 años se construyó un bonito hospital para Chota, pero después de más de 6 décadas de uso, ya está deteriorado, por lo que urgentemente se necesita una renovación, la misma que se concreta el día hoy”, indicó.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) precisó que el Hospital José Soto Cadenillas no sólo beneficiará a los pobladores de Cajamarca, sino a cuatro provincias más de la zona centro de la región. Detalló, además, que este hospital será de nivel II-2 y contará con 160 camas de hospitalización (30 para medicina, 36 para cirugía, 34 para pediatría, 36 para ginecología, 14 para monitoreo de gestantes y 10 cunas), 21 camas de observación en Emergencia, 5 salas de operaciones. También, un centro obstétrico, 29 consultorios, 21 camas de UCI, una unidad de rehabilitación física y un área de diagnóstico por imágenes equipada con rayos X, mamografía y ecografía.
Asimismo, mencionó que el convenio entre el Minsa, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), y el Gobierno Regional de Cajamarca asegura una ejecución transparente y eficiente, además de la coordinación interinstitucional necesaria para el éxito del proyecto.
César Vásquez resaltó que, en el marco de las políticas del Gobierno, se continúan las acciones para el mejoramiento de los servicios de salud y el acceso a los mismos en el país. “La firma de este convenio constituye un importante precedente para el desarrollo equitativo en el Perú, pues demuestra que con decisión política y coordinación interinstitucional es posible ejecutar grandes obras, incluso en zonas antes postergadas”, expresó.