Image default

Minsa: Geresa Lambayeque activó cerco epidemiológico por caso confirmado de tos ferina

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, confirmó el primer caso de tos ferina en un menor de dos meses, y activó un cerco epidemiológico en el distrito José Leonardo Ortiz, a fin de identificar probables contactos que haya tenido el caso y frenar la propagación de esta peligrosa enfermedad.

Así lo informó el gerente regional de Salud de Lambayeque, Yonny Ureta Nuñez, quien explicó que también se han desplazado 20 brigadas de salud en el sector de Villa Hermosa del distrito José Leonardo Ortiz, para vacunar contra esta enfermedad a la población infantil, brindar tratamiento preventivo y realizar sesiones educativas a las familias de la zona.

Explicó que el caso confirmado corresponde a un lactante de dos meses de edad, que actualmente se encuentra estable y bajo tratamiento especializado en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo (EsSalud). “El caso fue confirmado por el INS y se trata del primer diagnóstico positivo en nuestra región en varios años”, señaló Yonny Ureta.

Asimismo, señaló que la Geresa está intensificando la inmunización en menores de cinco años con las vacunas del esquema nacional de vacunación: pentavalente y DPT, por lo que exhortó a los padres de familia para que completen el esquema de vacunación en sus niños.

También, precisó que se está coordinando con EsSalud, a fin de fortalecer la detección oportuna de casos y ampliar el cerco sanitario en zonas aledañas. Aunque no se han confirmado más casos hasta el momento, se están realizando pruebas diagnósticas a posibles contactos.

SOBRE LA TOS FERINA

Esta enfermedad, conocida también como tos convulsiva, coqueluche o pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa, provocada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta a personas de diferentes edades y en forma grave a los bebés lactantes, pero lo más importante es que es totalmente prevenible con la vacunación.

Inicialmente, los síntomas son parecidos al resfrío común: congestión nasal, malestar general, fiebre baja, ‘moquitos’ en la nariz. Aproximadamente, a los 10 días de evolución aparece un síntoma característico: los episodios de tos en cadena, es decir, en repetidas veces de manera violenta e incontrolada, que termina con una aspiración de aire en el menor que genera un sonido agudo. Además, el pequeño puede dejar de respirar debido a la tos persistente y presentar enrojecimiento en el rostro o color azulado alrededor de los labios, requiriendo atención inmediata.

Compartir:

Relacionado

Día de la Madre con menos estrés: DiDi revela los mejores horarios, destinos y platos para celebrar en grande

El Noticiero

Ocho de cada 10 graduados en bootcamps consiguen trabajo en los primeros seis meses

El Noticiero

LADY CAMONES: “YO NO ESTOY DE ACUERDO CON EL ADELANTO DE ELECCIONES”

El Noticiero