El partido liderado por el congresista José Luna Gálvez ha respaldado públicamente la ampliación del REINFO.
La reciente afiliación de cinco dirigentes de la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz (AMA Pataz) al partido político Podemos Perú ha generado controversia, especialmente por la coincidencia con la aprobación en el Congreso de una ampliación al plazo del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
Los dirigentes, vinculados a la actividad minera informal en la región La Libertad, habrían formalizado su inscripción partidaria en los últimos meses, justo en medio del debate legislativo que permitió extender el proceso de formalización para pequeños mineros a nivel nacional.
El partido liderado por el congresista José Luna Gálvez ha respaldado públicamente la ampliación del REINFO, lo que ha encendido las alertas sobre posibles vínculos entre intereses políticos y sectores de la minería informal. Diversas voces críticas sostienen que esta coincidencia podría responder a una estrategia para captar respaldo político en zonas mineras a cambio de beneficios legales.
Aunque desde Podemos Perú no se ha emitido un pronunciamiento oficial al respecto, expertos en gobernanza y transparencia han pedido investigar el caso a fin de evitar que el proceso de formalización minera sea utilizado como moneda de cambio política.
La situación en Pataz, donde la minería informal representa una problemática compleja en términos ambientales, sociales y de seguridad, pone nuevamente sobre la mesa la necesidad de mecanismos claros y transparentes que regulen la relación entre organizaciones mineras y partidos políticos.