Image default

Una decisión que sacude el tablero: la polémica salida de Argentina de un organismo clave

El Gobierno de Javier Milei anunció la retirada del país de la OMS, argumentando diferencias profundas con el organismo internacional.

Argentina ha decidido retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según confirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni. El vocero explicó que la medida responde a un pedido expreso del presidente Javier Milei al canciller Gerardo Werthein, debido a «profundas diferencias» con la entidad.

El Gobierno argentino sostiene que no permitirá injerencias externas en su soberanía, especialmente en el ámbito de la salud. Adorni enfatizó que el país no recibe financiamiento de la OMS, por lo que la decisión no afectará la calidad de los servicios sanitarios.

El anuncio se produce en un contexto de creciente escepticismo hacia los organismos supranacionales, postura que Milei ha defendido en sus redes sociales, calificando a la OMS de «nefasto» y de haber impulsado una «cuarentena cavernícola».

Por su parte, Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, calificó la salida como «una atrocidad infundada» y advirtió que la cooperación internacional es crucial para la prevención de brotes epidemiológicos. Mientras tanto, la OMS informó que se encuentra evaluando la decisión del Gobierno argentino y sus implicancias a nivel global.

Compartir:

Relacionado

En Perú, la salud mental no ha mejorado desde pandemia, así lo revela reciente estudio

El Noticiero

Tercera ‘Toma de Lima’: Cerca de 13 mil manifestantes de Puno llegarían para exigir la salida de Dina Boluarte.

El Noticiero

Ositrán firma convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El Noticiero