Juan Alcántara asume el Ministerio de Justicia con más de 30 años en el Estado, pero arrastra una investigación fiscal y sanciones previas que ahora cobran relevancia.
Juan Enrique Alcántara Medrano, abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y hasta hace poco viceministro de Justicia, fue designado este miércoles como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), en reemplazo de Eduardo Arana, quien ahora lidera la Presidencia del Consejo de Ministros. El resto del Gabinete fue ratificado en sus cargos.
Con una carrera de más de tres décadas en el sector público, Alcántara ha transitado por diversos organismos del Estado: fue fiscal provincial en Junín, asesor legal en ministerios clave, subsecretario general del Despacho Presidencial, director en SENCICO y secretario general del Ministerio de Salud, entre otros puestos estratégicos. También tiene experiencia como docente universitario y autor de artículos jurídicos.
Su perfil técnico, con especialización en Derecho Penal, Administrativo y Procesal Penal, lo posiciona como una figura con conocimiento profundo del aparato estatal. Sin embargo, su llegada al Minjusdh no está libre de controversia.
En su declaración jurada de mayo de 2024, al asumir como viceministro, Alcántara reportó una investigación fiscal en trámite por el presunto delito de negociación incompatible, además de haber sido sancionado por incumplimiento de normas superiores entre 2006 y 2008, procesos por los cuales hoy figura como “rehabilitado”.
El nuevo ministro enfrenta ahora el reto de liderar un sector clave para la institucionalidad del país, en un contexto donde la transparencia y la legitimidad del Gobierno están constantemente bajo escrutinio.