- Conoce qué cubre tu seguro, cómo actuar en el momento y por qué es clave hacerlo con rapidez
Un cortocircuito, una tubería rota o una vela encendida pueden salirse de control rápidamente. De hecho, solo reparar una fuga de agua puede costar entre S/400 y S/6,000. Y si el daño alcanza a un vecino, las consecuencias legales y económicas se agravan. Por eso, actuar con rapidez y responsabilidad hace la diferencia.
El ABC de Pacífico, con la ayuda de Verónica Aita De Marzi, gerente de Seguros Generales, te explica qué hacer en estos casos y cómo evitar mayores complicaciones.
- Atiende la emergencia de inmediato: Corta el agua o la energía si hay riesgo de filtraciones o cortocircuitos. Si se trata de fuego, llama a los bomberos y evacúa. Cuanto antes controles el daño, menores serán las consecuencias tanto en tu vivienda como en la de otros.
- Comunica lo ocurrido a tu vecino: Informar de inmediato al vecino afectado es parte de actuar con responsabilidad. Sé transparente con los hechos, muestra disposición para colaborar y registra con fotos los daños ocasionados para tener evidencia del incidente.
- Verifica si tu seguro incluye responsabilidad civil: Si cuentas con un seguro de hogar, revisa si contempla cobertura por daños a terceros. Esta puede cubrir reparaciones o indemnizaciones, siempre que el siniestro no haya sido producto de negligencia grave o dolo. Ante la duda, consulta directamente con tu aseguradora.
- Pide asistencia profesional: Muchos seguros ofrecen envío inmediato de gasfiteros, electricistas o personal de limpieza para contener el daño. Esto también incluye apoyo si el siniestro genera escombros o hace inhabitable la vivienda. Si no cuentas con seguro, solicita ayuda técnica lo antes posible para no agravar la situación.
- Sigue el proceso con tu aseguradora: Una vez controlado el evento, tu aseguradora podrá orientarte en los pasos siguientes: evaluación de daños, coberturas aplicables y reembolso de gastos. Conserva todos los comprobantes y documentos necesarios.
“Los accidentes domésticos ocurren incluso cuando creemos tener todo bajo control. Por eso, contar con un respaldo financiero y logístico es clave para proteger tu hogar y evitar conflictos con los vecinos. En el Perú, solo el 3% de viviendas cuenta con un seguro de hogar, lo que refleja una gran oportunidad para crear una cultura de prevención y protección”, concluye Aita De Marzi.
¿Y tú, ya sabes si tu hogar está protegido ante un accidente inesperado? Informarse, prevenir y estar asegurado puede marcar la diferencia entre un susto y una crisis.