Image default

Transición energética: ¿Por qué la ingeniería de la energía es la carrera con mayor proyección a largo plazo?

La ingeniería de la energía es una carrera con alta proyección a largo plazo porque está directamente relacionada con las necesidades globales de sostenibilidad.

La transición hacia fuentes de energía renovables y la necesidad de reducir las emisiones de carbono están generando una demanda cada vez más intensa de especialistas del sector energético. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), el número de empleos en el sector de las energías renovables a nivel mundial podría superar los 85 millones de personas para 2030. En particular, las energías solares, eólicas y de almacenamiento de energía están entre las que más crecerán en términos de generación de empleo.

En este contexto, se torna indispensable contar con expertos que se encarguen de liderar el diseño, implementación y optimización de nuevas tecnologías y sistemas energéticos sostenibles, que permitan a los diferentes países, incluyendo el Perú, contar con las mejores estrategias para alcanzar un desarrollo energético más sostenible y con ello garantizar el desarrollo tecnológico de las diferentes ramas de la ingeniería.

“Esta creciente demanda de energía sostenible está impulsando la necesidad de ingenieros que puedan desarrollar y gestionar infraestructuras energéticas limpias, sostenibles y eficientes. Por ello, vemos que la Ingeniería de la Energía es fundamental para resolver estos grandes desafíos que empiezan a nacer en el mundo. Los ingenieros de la energía en las próximas décadas cumplirán un rol esencial frente a los desafíos de la transición energética en los que el Perú se verá también involucrado», comenta Eunice Villicaña, directora de la carrera de Ingeniería de la Energía de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

¿Por qué es importante contar con profesionales de Ingeniería de la Energía?

A continuación, la especialista expone algunas razones que explican por qué la Ingeniería de la energía es la carrera profesional con mayor proyección a largo plazo:

  • Transición hacia energías renovables: En los últimos años el mundo ha optado por dejar de utilizar combustibles fósiles e impulsar la inversión en energía solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa. La ingeniería de la energía es clave para su desarrollo e implementación.
  • Eficiencia energética: Los ingenieros optimizan procesos y sistemas energéticos, reduciendo el consumo y mejorando el rendimiento, lo que contribuye a la sostenibilidad.
  • Innovación tecnológica: La ingeniería de la energía lidera tecnologías como redes inteligentes, almacenamiento de energía y captura de carbono, transformando al sector y viendo nuevas formas de optimizar el consumo.
  • Cambio climático y políticas globales: Los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, requieren una transición energética. Los ingenieros de la Energía son esenciales para implementar políticas de descarbonización.
  • Desarrollo de infraestructuras energéticas: Con el aumento de la demanda, se necesita expandir redes de transmisión, plantas de generación y sistemas de distribución, donde los ingenieros juegan un rol crucial.

De esta manera, la ingeniería de la energía es una carrera con alta proyección a largo plazo porque está directamente relacionada con las necesidades globales de sostenibilidad, innovación tecnológica y la transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes. Los profesionales que se especialicen en esta área estarán bien posicionados para liderar el cambio hacia un futuro más verde y sostenible.

UTEC es una de las universidades que ofrece esta carrera, cuyo enfoque y objetivo está orientado a capacitar a los futuros profesionales en el uso de tecnologías emergentes e inteligencia artificial para desarrollar nuevas fuentes de energía que contribuyan al progreso sostenible del planeta, muestra de ello es el posicionamiento de sus egresados en los diferentes sectores productivos del campo energético.

Compartir:

Relacionado

Conozca estrategias innovadoras para hacer de las matemáticas una asignatura divertida

El Noticiero

BASF Peruana entrega donación de libros y microscopios a la Biblioteca de la Universidad Hermilio Valdizán de Huánuco

El Noticiero

Webinar gratuito ofrece claves para integrar la robótica y programación en la educación STEAM

El Noticiero