Image default

TOMA DE LIMA: ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD CIUDADANA SUGIEREN A AUTORIDADES BAJAR EL TONO CONFRONTACIONAL

Propuestas del Bicentenario invitó a los expertos, Ricardo Valdés y Dante Vera, a abordar el tema ‘Manifestaciones y el rol de actividades ilícitas’.

Frente a la movilización de miles de ciudadanos del Perú con destino a Lima, los especialistas en seguridad ciudadana Ricardo Valdés (director ejecutivo de CHS Alternativo y experto en Seguridad Ciudadana de Propuestas del Bicentenario) y Dante Vera (gerente general V&C Analistas) coincidieron que las autoridades deberían mejorar la comunicación dirigida a los manifestantes.

No obstante, ambos señalaron que en estas protestas también hay grupos violentistas y delincuentes comunes que buscan generar caos y transgredir las leyes.

La movilización de un gran número de personas en las calles, explica Valdés, es una suerte de “pronunciamiento” de diferentes sectores a los que el expresidente, Pedro Castillo, tuvo acercamiento a través de ciertas acciones luego de asumir el poder. “Oficializó a la Fenatep (Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú), construyó una base política con cocaleros y fidelizó a ronderos, así como a ciudadanos dedicados al agro. Dejando de lado la ingenuidad, desde el 2017 Castillo tiene vínculos con grupos violentos; entonces hay personas que provienen de Sendero Luminoso”, indicó.

A través de un Twitter Space organizado por Propuestas del Bicentenario, Valdés se refirió a las protestas como un fenómeno -iniciado el año pasado- que grafica la variabilidad de diversas poblaciones. “Es importante ver cómo articulan manifestantes espontáneos, organizados y aquellos relacionados con acciones violentistas y economías ilícitas”, precisó.

Como medida urgente, Dante Vera explicó que se requiere de gestos de respeto desde las autoridades para bajar el tono confrontacional. “Dejemos de lado los adjetivos e insultos. Recordemos que estamos ante una población indignada y ofendida que considera que su voto no ha sido tomado en cuenta. Y que no haya un solo muerto más”, pidió.

No obstante, Vera resaltó que en estas manifestaciones también hay actores violentistas y células activas de Sendero Luminoso. “La policía debe identificarlos y capturarlos. Sendero Luminoso no ha desaparecido. Existen, además, células vivas del Movadef”, sostuvo y añadió que frente a todo ello debe haber un accionar planificado.

Compartir:

Relacionado

Limpia Acequia de Miraflores: conoce la “Fiesta del Agua” de origen ancestral que se celebra en la provincia de Yauyos en la región Lima

El Noticiero

Caja Trujillo entregará 15 millones de soles en créditos, exclusivos para mujeres

El Noticiero

Edificios inteligentes: una solución frente al cambio climático 

El Noticiero