Image default

Sunafil orientó a más de 370 mil personas en materia laboral

Asimismo, se ejecutaron más de 75 mil órdenes de inspección.

El Superintendente Nacional de Fiscalización Laboral, Michael Guevara Varela reveló que el 2024 se orientó a 379, 972 personas en derechos fundamentales, formalización, materia sociolaboral y en seguridad y salud en el trabajo (SST). Asimismo, se ejecutaron 75, 083 órdenes de inspección.

El anuncio lo hizo durante la conferencia “El rol de la Sunafil y el sistema de inspección del trabajo”, que brindó en el segundo día de la Feria del Empleo, organizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

“Mi gestión está enfocada en hacer un efecto multiplicador positivo a través de acciones ejecutadas en promoción, supervisión y fiscalización, que son los tres ejes principales de nuestra institución. Por eso, hacemos especial énfasis en la labor de difusión y orientación preventiva”, destacó el titular de la Sunafil.

En ese contexto, reafirmó la labor de promoción mediante una cultura de cumplimiento de los derechos laborales y de SST para mejorar las condiciones de empleo de los peruanos. En esa misma línea, enfatizó en la supervisión, a través de inspecciones efectivas, eficientes, transparentes y uniformes.

Finalmente, subrayó la labor fiscalizadora, sancionando a empresas que incumplen con los derechos de los trabajadores que se encuentran bajo el régimen laboral de la actividad privada.

La Sunafil cuenta con 26 intendencias regionales y 10 plataformas de inspección del trabajo, distribuidas a lo largo de todo el país.

Compartir:

Relacionado

Cibertec presenta su nueva Facultad de Salud con carreras profesionales técnicas en dos años

El Noticiero

AAP inicia ciclo de capacitación al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

El Noticiero

Gobierno trabaja en la preservación del Sitio Arqueológico Las Chullpas de Ayapata en Apurímac

El Noticiero