Alejandra Landers Carpio, de 26 años, quedó en muerte cerebral tras recibir suero defectuoso en clínica.
Alejandra Landers Carpio, una joven arquitecta de 26 años, se encuentra en estado crítico en una clínica tras recibir una dosis de suero fisiológico defectuoso. Inicialmente acudió a la clínica por una gripe, pero ahora lucha por su vida con muerte cerebral debido a una mezcla equivocada de agua y sal que le fue administrada en exceso. Esta tragedia forma parte de un brote que ha afectado a 17 personas en Lima, Trujillo y Cusco.
El suero fisiológico, utilizado comúnmente para hidratar a los pacientes y suministrar medicamentos, es un elemento básico en la medicina. Sin embargo, su administración en dosis incorrectas puede tener consecuencias graves. El decano del Colegio Médico del Perú, Víctor Dongo, destacó que más del 60% de los pacientes en un hospital reciben suero.
Especialistas en salud alertan que, si bien los efectos de un suero defectuoso pueden ser reversibles si se detectan a tiempo, un exceso de sal en el cuerpo puede tener efectos devastadores. Aníbal Díaz Robles, decano del Colegio Químico Farmacéutico, explicó que «un exceso de sal altera por completo el cuerpo, causando dolor de cabeza y otros problemas, pero si se retira a tiempo, el organismo puede recuperarse». No obstante, para Alejandra, la intervención fue tardía y ahora enfrenta una lucha por su vida que pone en evidencia la gravedad de los errores médicos en el manejo de medicamentos y tratamientos comunes.