Image default

¿Siempre requieren apoyo? Estas son las preguntas más recurrentes hacia las personas con discapacidad física

  • De acuerdo con el último Censo del 2017, el 10,3% de la población nacional tiene algún tipo de discapacidad.

Ante las preguntas que, usualmente, suele recibir una persona con discapacidad física, el Conadis, con información práctica, responde las dudas e inquietudes más recurrentes sobre la autonomía con que este sector de la población desarrolla sus actividades a diario.

  1. ¿Cómo se movilizan?

El transitar con ayuda de una silla de ruedas, prótesis, bastones u otras tecnologías, en calles y avenidas poco accesibles como las que predominan en Perú, limita el desplazamiento seguro y, sobre todo, autónomo de una persona con discapacidad física. No obstante, estos dispositivos son los principales aliados para que este sector de la población circule por la ciudad.  

  • ¿Siempre necesitan el apoyo de alguien?

A pesar del paternalismo y asistencialismo, en general, no hay discapacidad alguna que limite a una persona la realización plena de sus actividades cotidianas. Las personas con discapacidad también desarrollan su independencia, e incluso son capaces de brindar ayuda a otros.

Sin embargo y al igual que una persona sin discapacidad, en algunas situaciones pueden requerir apoyo de otra persona para realizar determinadas actividades y, de ser el caso, lo harán saber. Es importante fomentar la autonomía y el respeto a la individualidad de las personas con discapacidad física.

  • ¿Pueden realizar actividades deportivas y de recreación?

Claro que sí. Cada vez existen más personas con discapacidad practicando paradeportes y destacando en diferentes disciplinas deportivas y artísticas. La motivación y dedicación son la base del éxito.

  • ¿Pueden manejar un vehículo?

Dependiendo del grado de discapacidad, podrían hacerlo. Para ello, se realizan una serie de adaptaciones y modificaciones a los vehículos para que puedan conducir de manera segura y autónoma.

  • ¿Pueden formar una familia?

Indistintamente de la discapacidad, son seres humanos con emociones y sentimientos. Se alegran, se ilusionan y también se enamoran como cualquier otra persona; por lo que tener un noviazgo, matrimonio o incluso formar una familia, no es un obstáculo.

Dirígete con respeto

Finalmente, es importante llamarlas por su nombre.  En caso de desconocimiento, recuerda que el término correcto es persona con discapacidad.

El Conadis sigue trabajando por un país inclusivo y sin barreras para que nadie se quede atrás. Tú también ponte en #ModoInclusión.

Compartir:

Relacionado

Tradicional campanazo en la bolsa de valores de Lima convoca al sector empresarial a unirse a la Teletón 2023

El Noticiero

Ya está disponible en Disney+ Art Attack: modo desafío, una nueva serie con retos artísticos extremos que sorprenden e inspiran

El Noticiero

La familia Túpac Amaru inspira Juegos Florales Universitarios convocados por la UNI

El Noticiero