Presidente de SERVIR y gobernador regional de Cusco inician actividades conjuntas en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional.
El presidente de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, y el gobernador del Gobierno Regional Cusco, Werner Máximo Salcedo Álvarez, dieron inicio a las actividades conjuntas que desarrollarán para fortalecer las capacidades de los 96,970 servidores públicos de la región.
«Este esfuerzo responde al Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado a finales del 2024 con el Gobierno Regional de Cusco. Nuestro objetivo es contar con servidores civiles más capacitados, que brinden mejores servicios públicos para todos los cusqueños», destacó Valdivieso Payva.
El convenio entre SERVIR y el GORE Cusco se enmarca en el Proyecto de Modernización del Servicio Civil del Perú (MODSERV), una iniciativa del Gobierno de Canadá que busca mejorar la administración pública, con especial énfasis en los servidores civiles de gobiernos regionales y locales. Este proyecto prioriza su intervención en Cusco, Arequipa, Piura y La Libertad, promoviendo un Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos inclusivo y con enfoque de género en los tres niveles de gobierno.
«SERVIR brindará en Cusco conferencias, cursos, programas de capacitación y talleres de asistencia técnica en diversas materias, tanto de manera presencial como virtual, para alcanzar a todos los servidores de la región. Para ello, contaremos con el respaldo del GORE Cusco», señaló el presidente de SERVIR, tras indicar que, para ello, a través de la Escuela Nacional de Administración Pública – ENAP, también se desplegarán los equipos para brindar capacitaciones a la ciudadanía en general.
Por su parte, el gobernador regional del Cusco destacó que el GORE Cusco ha recurrido a SERVIR con el objetivo de recuperar la confianza de la población en sus servidores públicos. “Lo que tengo claro, presidente, y lo reafirmo ante el pueblo del Cusco y los medios de comunicación, es que dejaremos una institución con servidores debidamente capacitados a través de la Escuela Nacional de Administración Pública de SERVIR, para servir con excelencia a nuestra región”, afirmó Salcedo Álvarez.
Entre las primeras actividades a desarrollarse están la Conferencia Regional Cusco: «Estado sin acoso: Reflexión sobre la importancia de generar ambientes laborales seguros, dignos y libres de violencia” y el Panel internacional: “Enfoques transversales en la Administración Pública: Análisis de la inclusión de discapacidad, interculturalidad y género en la gestión pública, se desarrollarán este lunes 17 de febrero en el Auditorio del Gobierno Regional de Cusco, a las 09:30 a. m. y 3:30 p. m., respectivamente.
En tanto que, el martes 18 de febrero, se realizará el Taller y Asistencia Técnica PUNCHE GERENTES 2025, actividaddirigida a las autoridades y responsables de las oficinas de Recursos Humanos de 35 entidades públicas que aún no han contratado o completado su dotación de funcionarios y directivos “Punche” (FAG) bajo la Ley N° 31912.
SERVIR ha invitado a 14 entidades de Cusco, 9 de Apurímac, 3 de Madre de Dios y 9 de Puno, incluyendo los gobiernos regionales y municipalidades priorizadas.