Aula Regional incluirá talleres especializados, conferencias y cursos en gestión pública y recursos humanos.
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), a través de su Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), anunció el lanzamiento del Aula Regional Cajamarca 2025, que se desarrollará del 24 al 28 de marzo, con el objetivo de fortalecer las competencias y capacidades de los servidores públicos de la región. El evento fue presentado en conferencia de prensa por el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, quien destacó la importancia de esta iniciativa.
“Esta es nuestra quinta ciudad en la que estamos participando, y lo que buscamos con el Aula Regional es no solo realizar actividades de capacitación, sino también potenciar el alcance con talleres, asistencias técnicas y orientaciones directas a las oficinas de recursos humanos. Queremos fortalecer a nuestros aliados en la gestión de recursos humanos para que puedan lograr mejores servicios a la ciudadanía”, destacó el presidente ejecutivo de SERVIR.
Asimismo, Valdivieso Payva resaltó que el Aula Regional Cajamarca 2025 permitirá evaluar el impacto de la capacitación y detectar falencias en el conocimiento crítico sobre la gestión de recursos humanos en el Estado. “Estamos convencidos de que la profesionalización del servicio civil redundará en mejores servicios para la ciudadanía”, afirmó.
En esa línea, el Aula Regional también busca sensibilizar a las autoridades sobre la importancia de la capacitación y la asistencia técnica que brinda SERVIR, fomentando un Estado más transparente, con servidores públicos calificados que actúen con idoneidad, integridad y compromiso.
Durante el Aula Regional Cajamarca 2025, SERVIR desarrollará el Taller Regional «Diseño de proyectos sociales para gobiernos locales», que permitirá a los participantes identificar problemas clave en sus localidades, como la gestión del agua, la nutrición infantil, la violencia familiar o el desempleo juvenil, y transformarlos en soluciones concretas alineadas con las políticas públicas.
Además, se fortalecerán las capacidades en el uso del marco lógico, la elaboración de árboles de problemas y objetivos, y la planificación estratégica de proyectos, con una metodología práctica y participativa.
El Aula Regional Cajamarca 2025 también incluye talleres especializados, conferencias y cursos sobre el Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD) y el Régimen Disciplinario en el marco de la Ley del Servicio Civil, los Precedentes administrativos emitidos por el Tribunal del Servicio Civil (TSC), Liderazgo en la Gestión Pública. Así como la Modernización de la Gestión Pública al 2030, Integridad y Servicio Civil, Políticas para el fortalecimiento de la ética pública y la Gestión del rendimiento y desplazamiento de personal, entre otros temas clave.
Asimismo, contará con la participación de especialistas de las gerencias de SERVIR, la ENAP y el Tribunal del Servicio Civil (TSC), así como de la Secretaría de Integridad Pública, que brindará orientación sobre la implementación del Modelo de Integridad en las entidades del Estado.
“Los servidores están capacitados, pero debemos fortalecer sus capacidades y profundizar el conocimiento en gestión pública, temas administrativos, procedimientos disciplinarios, integridad y ética. Por ello, el Aula Regional Cajamarca representa una oportunidad clave para el desarrollo profesional de los servidores públicos en la región”, concluyó Valdivieso Payva.
DATOS:
Para conocer el programa y participar en el Aula Regional Cajamarca pueden inscribirse en el siguiente enlace.
El desarrollo de las actividades se realiza con el apoyo del Gobierno Regional de Cajamarca, la Universidad Nacional de Cajamarca, y la municipalidad provincial de San Marcos.
Dependiendo de la capacitación los participantes podrán recibir una constancia o un certificado de manera gratuita.