Instructores de Lima y Piura obtuvieron la microcredencial internacional, fortaleciendo su capacidad para diseñar y facilitar cursos colaborativos con estándares globales.
Con el objetivo de fomentar el aprendizaje colaborativo, dos instructores de SENATI, Carlos Ramos (Lima) y Julio Chávez (Piura) de la Escuela de Tecnologías de la Información y Electrónica, respectivamente, han obtenido la microcredencial internacional COIL Design & Facilitation Essentials. Esto gracias a su participación en el curso «Conceptos básicos de diseño y facilitación de COIL», impartido por la Universidad de Minnesota (EE. UU.) y promovido por INACAP (Chile), institución con la que SENATI mantiene una alianza activa para el desarrollo de iniciativas académicas conjuntas.
El Collaborative Online International Learning o COIL es una metodología innovadora que permite a docentes y estudiantes de diferentes países colaborar en cursos en línea, fomentando el intercambio cultural y el desarrollo de competencias globales. A través de este enfoque, se promueve el diálogo intercultural, la inclusión y la colaboración global.
Su importancia radica en fortalecer habilidades esenciales en un mundo interconectado, como la comunicación intercultural, el trabajo en equipo internacional y la adaptabilidad a diversos entornos académicos y profesionales. Además, COIL ofrece una alternativa accesible y efectiva para la internacionalización de la educación técnica y tecnológica.
Para los instructores, es una oportunidad de potenciar sus competencias en diseño y facilitación de cursos colaborativos internacionales, además de ampliar su red de contactos académicos y profesionales. Para los estudiantes, representa una oportunidad de aprendizaje activo mediante la interacción con pares de otros países, el conocimiento de nuevas perspectivas y el desarrollo de habilidades clave para su desempeño en entornos internacionales.
Carlos Ramos, uno de los instructores reconocidos, compartió su experiencia sobre la capacitación: «Participar en el COIL es una experiencia enriquecedora. Permite colaborar virtualmente con colegas y estudiantes de diferentes partes del mundo, intercambiando perspectivas, tradiciones y enfoques sobre temas comunes”, resaltó. El docente también llevó el curso titulado «Tecnologías Innovadoras 4.0 en la Logística Global: Un camino para las PYMEs» junto a un colega de Chile, que se pondrá en práctica en setiembre, brindando a los estudiantes la oportunidad de compartir experiencias y aprender en un entorno internacional.
Actualmente, ocho cursos en SENATI aplicarán esta metodología, y dos de ellos estarán a cargo de los instructores recientemente acreditados, Carlos Ramos y Julio Chávez. Este logro permite a SENATI continuar con su compromiso de brindar oportunidades de formación que conecten a docentes y estudiantes con un entorno académico y profesional globalizado, reafirmando su compromiso con la innovación educativa y la internacionalización de la formación técnica.