Image default

Semana Mundial de la Seguridad Vial: DiDi refuerza prácticas clave para poder viajar más seguro

En el marco de esta conmemoración impulsada por la ONU y la OMS, la app de servicios de intermediación de movilidad lanza junto al Touring Club del Perú una campaña de concientización centrada en el uso del cinturón de seguridad.

Entre el 12 y el 18 de mayo se celebra la Semana Mundial de la Seguridad Vial, una iniciativa bianual promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca generar conciencia sobre la urgencia de reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito.

En Perú, el desafío es urgente: más de 3.000 personas perdieron la vida en siniestros viales solo en 2024, según cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones. Ante este panorama, DiDi, la plataforma tecnológica de intermediación de movilidad, se suma a la campaña “Compromiso por la Seguridad Vial”, liderada por el Touring Club del Perú, para recordar a conductores y pasajeros la importancia de abrocharse el cinturón antes de cada viaje.

7 claves para un viaje más seguro

A través de esta campaña y sus canales digitales, DiDi refuerza las principales prácticas de seguridad vial recomendadas por expertos:

  1. Usar siempre el cinturón de seguridad, tanto en los asientos delanteros como traseros.
  2. Respetar los límites de velocidad en calles, avenidas y autopistas.
  3. Evitar distracciones al conducir, como el uso del celular, comer o manipular la radio.
  4. No conducir bajo los efectos del alcohol.
  5. Realizar mantenimientos periódicos al vehículo.
  6. Anticiparse a las maniobras de otros conductores y estar preparado para reaccionar.
  7. Respetar a todos los actores viales, incluidos peatones, ciclistas y motociclistas

Según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el uso correcto del cinturón puede reducir entre un 25% y un 75% el riesgo de muerte en ocupantes de los asientos traseros, y entre un 40% y un 65% en los asientos delanteros.

“En DiDi la seguridad es una prioridad. Esta alianza refuerza nuestro compromiso con una movilidad más responsable y nos permite seguir impulsando buenas prácticas viales para que cada viaje intermediado sea más seguro para todos”, expresó Carlos Castellanos, director de Asuntos Corporativos para la Región Andina.

Tecnología e inteligencia artificial al servicio de la seguridad vial

Además de campañas de concientización, DiDi implementa una serie de herramientas tecnológicas para promover entornos de movilidad más seguros dentro de la aplicación. Estas incluyen:

  • Filtros de seguridad para el registro de conductores, que permiten verificar la validez de documentos oficiales y rechazan solicitudes con inconsistencias.
  • Verificación facial, detección de cuentas duplicadas y monitoreo en tiempo real para permitir identificar un uso indebido de la cuenta del conductor por personas diferentes.
  • Cruce de información con bases gubernamentales para validar licencias y seguros.

Estas medidas buscan mejorar la trazabilidad de cada trayecto y permiten respuestas más rápidas y eficaces ante incidentes.

Un llamado a construir una nueva cultura vial

Con esta acción, DiDi busca no solo contribuir a que se reduzcan los accidentes, sino también generar conciencia sobre el rol compartido de conductores, pasajeros y empresas de intermediación movilidad en la construcción de una ciudad más segura.

Compartir:

Relacionado

Colegio de Ingenieros CDLIMA lanzó oficial del XXV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Ramas Afines – CONIMERA 2023

El Noticiero

Política Sociales y Turismo, cuéles son las expectativas en el mensaje a la nación por fiestas patrias

El Noticiero

¿Cómo se aplica la Inteligencia Artificial?

El Noticiero