La Cámara Regional de Turismo de Cusco advierte que la pugna por la concesión del Sanctuary Lodge pone en riesgo la estabilidad del rubro en su periodo de mayor actividad.
La Cámara Regional de Turismo de Cusco manifestó hoy su profunda preocupación ante la creciente incertidumbre en torno a la concesión del Hotel Sanctuary Lodge, ubicado en el Santuario Histórico de Machu Picchu, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del país.
Carlos González, presidente de la Cámara Regional de Turismo de Cusco, advirtió que la disputa por la gestión del hotel ha generado un clima de inestabilidad jurídica que afecta no solo al sector hotelero local, sino a toda la cadena de valor del turismo en la ciudad inca y en general en todo el país.
Según González, desde el año pasado el sector privado ha intentado reunirse con las autoridades regionales para plantear propuestas y buscar soluciones, pero hasta la fecha el gobernador regional, Werner Salcedo, se ha negado a dar respuesta y ha emitido versiones contradictorias que, además, se apartan del marco legal vigente. “No hay claridad ni voluntad política para resolver un asunto que impacta directamente en la economía regional. Lo que ocurra en Machu Picchu repercute en todo el país”, subrayó.
El grupo Belmond mantiene actualmente la concesión del hotel, que finaliza este 16 de mayo. Sin embargo, un reciente fallo judicial ordena que el Gobierno Regional se abstenga de intervenir sobre el uso del espacio hasta que se resuelva el proceso de arbitraje. A pesar de que el propio gobernador designó un árbitro, en primera instancia, para este proceso, ahora desconoce ese acto y sostiene que la Procuraduría del Estado debe encargarse del caso, generando aún más confusión.
“La situación es crítica. La región ha perdido dos años valiosos sin convocar una licitación internacional que garantice la continuidad operativa del hotel y la calidad del servicio en uno de los lugares más visitados del país”, señaló el representante gremial.
González también advirtió que la falta de definición sobre el futuro del hotel afecta directamente a los más de 300 trabajadores directos vinculados al recinto y a la hotelería local. “Cuando hay conflictos o falta de claridad en Machu Picchu, los viajeros desisten de visitar el país, se generan cancelaciones, y no solo se afecta Cusco, sino todo el país”, recalcó.
Esta crisis coincide con un momento clave para el turismo. Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Santuario Histórico de Machu Picchu se consolidó como el destino más visitado del país entre enero y febrero de 2025, con 191,351 visitantes, lo que representa un incremento del 16,7 % respecto al mismo periodo del año anterior. Del total, el 63 % fueron turistas extranjeros y el 37 % nacionales.
La Cámara Regional de Turismo de Cusco hace un llamado urgente al Gobierno Regional para que brinde estabilidad legal, transparencia y una hoja de ruta clara para la gestión del Hotel Sanctuary Lodge. La continuidad del turismo en Machu Picchu depende de decisiones responsables y ajustadas a la ley.