Image default

Robert Prevost, cardenal peruano-estadounidense, es elegido como el Papa León XIV

El nuevo pontífice, con nacionalidad peruana marca un giro histórico en la Iglesia desde el Vaticano.

En un giro inesperado en la historia reciente del Vaticano, el cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense pero con nacionalidad peruana, ha sido elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica. Desde hoy, el mundo lo conocerá como Su Santidad León XIV, el Papa número 14 con ese nombre.

La elección fue anunciada hoy, 8 de mayo de 2025, tras un cónclave que duró más de lo esperado. Las campanas de San Pedro repicaron fuerte y claro: habemus Papa. Pero lo que nadie anticipó fue que el elegido no solo representa a América del Norte, sino también a América Latina, específicamente al Perú, país donde Prevost pasó años como misionero agustino y del cual adoptó la nacionalidad en agradecimiento por su vida pastoral.

El Vaticano no tardó en emitir el primer comunicado oficial: “El Santo Padre León XIV asume su pontificado con humildad y compromiso con una Iglesia más cercana a los pueblos que la conforman, especialmente los más vulnerables”. Sin embargo, más allá del protocolo, el mensaje político es innegable: el Vaticano ha optado por un perfil multicultural y con experiencia en territorios históricamente olvidados por Roma.

Prevost, hasta hoy prefecto del Dicasterio para los Obispos, no es un nombre ajeno para la comunidad católica peruana. Su paso por la diócesis de Chiclayo marcó una época de fuerte conexión con las bases populares y defensa de los derechos humanos. No es casualidad que, en tiempos de crisis de fe, abusos y distancia entre el clero y los feligreses, los cardenales hayan apostado por un pastor con los pies en la tierra.

El nombre León XIV tampoco es gratuito. Los Papas León han sido, históricamente, reformistas en momentos de tensión interna para la Iglesia. El nuevo pontífice parece dispuesto a honrar esa herencia.

Mientras tanto, en Perú, las reacciones no se hicieron esperar. Desde la Conferencia Episcopal hasta ciudadanos de a pie, el orgullo es palpable. Por primera vez, el país andino tiene un Papa que, aunque no nació allí, eligió ser peruano por convicción. Roma ha hablado. Y esta vez, también lo ha hecho en español.

Compartir:

Relacionado

Panamericanos Lima 2027 ¿Por qué el análisis de datos debe ser parte importante de la preparación de los deportistas peruanos?

El Noticiero

La Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes del Perú luchan por la irregularidad de los municipios

El Noticiero

Despistaje de VIH, Donación de Sangre y diversos cursos: Estas son las actividades gratuitas que la Línea 1 ofrecerá durante Noviembre 

El Noticiero