Image default

Restricción de motocicletas en Lima y Callao afectaría a miles de trabajadores y microempresas

El conjunto de gremios alerta sobre los efectos negativos de la medida propuesta para restringir la circulación de motocicletas, que pondría en riesgo miles de empleos y afectaría a microempresas sin solucionar la inseguridad.

Un conjunto de gremios ha expresado su profunda preocupación ante la reciente propuesta de la Defensoría del Pueblo de restringir la circulación de motocicletas en Lima y Callao de 6:00 pm a 6:00 am. La medida, que busca reducir la criminalidad en estas zonas, ha sido rechazada por diversos sectores clave de la economía formal, quienes señalan que esta no solo sería ineficaz para combatir la inseguridad, sino que también tendría efectos devastadores sobre el empleo y la estabilidad económica de miles de peruanos.

Más de 31 mil jóvenes peruanos dependen del servicio de delivery para su sustento. Según el conjunto de gremios, una restricción de horario como la planteada afectaría de manera directa sus fuentes de ingresos, impactando negativamente en la economía familiar de estos trabajadores. Además, el sector gastronómico, compuesto en su mayoría por micro y pequeñas empresas, sería otro de los grandes perjudicados. Las entregas a domicilio representan alrededor del 31% de los ingresos de restaurantes, cafeterías y otros negocios similares, por lo que una limitación de horarios de entrega podría poner en peligro su rentabilidad y sostenibilidad.

Este sector ha demostrado un crecimiento positivo, con un aumento del 6.9% en el empleo en 2024 respecto al año anterior. Sin embargo, la medida afectaría en gran medida a los más de 350 mil trabajadores informales que laboran en pequeñas empresas, muchas de ellas concentradas en el rubro de la gastronomía.

El conjunto de gremios también subraya que la criminalidad no se concentra únicamente en el horario propuesto para la restricción. Los delitos ocurren en diversas horas del día, lo que hace que la medida sea insuficiente para abordar el problema de fondo. Además, muchos ciudadanos utilizan motocicletas como una opción más segura de transporte frente a las alternativas que ofrecen caminar o utilizar el transporte público.

Por otro lado, los gremios advierten que la propuesta vulnera el derecho constitucional a la libertad de tránsito, ya que no se presentan pruebas contundentes que demuestren que la circulación de motocicletas sea la causa principal de la inseguridad. En lugar de imponer restricciones, sugieren que el gobierno adopte medidas más eficaces y orientadas a fortalecer la seguridad, como la modernización de la policía, el uso de nuevas tecnologías en la prevención del delito y la creación de un registro nacional de prestadores de servicio de delivery, que permitiría un control más eficiente.

En resumen, el conjunto de gremios asegura que la restricción nocturna de motocicletas no solo pondría en riesgo miles de empleos y empresas, sino que tampoco sería una solución efectiva para reducir la inseguridad en Lima y Callao. La propuesta debería ser reconsiderada a fin de encontrar un enfoque más equilibrado que no perjudiqué a la economía formal ni afecte los derechos de los ciudadanos.

Compartir:

Relacionado

¡Prepárate para descubrir la nueva serie Xiaomi 14!

El Noticiero

Sectores público y privado se unen para fortalecer la pesca artesanal sostenible del Perico

El Noticiero

OXXO abre su quinta tienda en la ciudad de Arequipa y refuerza su compromiso con la región sur del país

El Noticiero