Image default

Regreso a clases: Cómo afrontar los gastos sin desajustar tu presupuesto

Para un hogar con un solo hijo en edad escolar, los gastos escolares representarían entre 6.8% y 13.7% del presupuesto mensual.

El inicio del año escolar puede significar un fuerte impacto en la economía de las familias. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el ingreso mensual de un hogar peruano promedio oscila entre S/ 3,267 y S/ 4,356, mientras que el Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que los gastos escolares por estudiante van de S/ 300 a S/ 450. Esto significa que, para un hogar con un solo hijo en edad escolar, los gastos escolares representarían entre 6.8% y 13.7% del presupuesto mensual. En familias con más de un estudiante, este porcentaje se duplica o triplica.

En los primeros meses del año, los niveles de endeudamiento suelen aumentar debido a compras no planificadas y al uso excesivo de tarjetas de crédito. Para Maurice Prevost, Managing Director de Equifax – Infocorp esto se debe, en gran parte, a que muchas familias dejan las compras para último momento y no comparan precios ni priorizan los gastos esenciales.

La clave para un inicio de clases sin desajustes financieros es la planificación. Una buena práctica es distribuir los gastos en diferentes meses y priorizar compras estratégicas, como la adquisición anticipada de útiles o la búsqueda de opciones de financiamiento sin intereses. Además, es importante evitar el uso excesivo de la tarjeta de crédito sin un plan de pago claro, ya que esto puede afectar la estabilidad financiera del hogar”, explica Maurice.

Para evitar un desbalance en las finanzas, el especialista brinda algunas recomendaciones para distribuir el presupuesto inteligentemente:

  1. Haz un presupuesto y cúmplelo: Antes de comprar, revisa cuánto puedes gastar sin afectar otros compromisos financieros. Divide los gastos en categorías como matrícula, útiles, transporte y alimentación para no desajustar otras áreas de la economía familiar.
  2. Distingue entre necesidades y deseos: No todo lo que aparece en la lista escolar es imprescindible de inmediato. Compra primero lo esencial y deja los extras para más adelante si el presupuesto lo permite.
  3. Aprovecha descuentos y evita la compra impulsiva: Busca promociones en librerías y tiendas por departamento, compara precios con anticipación y evita comprar en la primera opción que encuentres. Además, muchas plataformas online ofrecen descuentos por compras adelantadas.
  4. Distribuye los gastos en varios meses: No intentes cubrir todos los costos en un solo pago. Algunos gastos pueden planificarse con tiempo, como la compra de uniformes o mochilas en temporadas de descuentos.
  5. Evita endeudarte sin un plan: Si necesitas usar tarjeta de crédito, prioriza opciones sin intereses y asegúrate de calcular cómo impactará en tu presupuesto mensual. Lo ideal es pagar en el menor número de cuotas posibles para no generar intereses innecesarios.

Con una planificación correcta y hábitos financieros responsables, es posible enfrentar la temporada escolar sin desajustes en el presupuesto y garantizar un inicio de clases sin preocupaciones económicas.

Compartir:

Relacionado

Carreras de tecnología: Cuál es la importancia de incrementar la presencia de la mujer en el sector de TI

El Noticiero

La crisis alimentaria requiere respuestas: ¡KuskaFest es el altavoz de la gente!

El Noticiero

EE. UU:  pide a Perú que haga las reformas necesarias para proteger la democracia

El Noticiero