- La agrupación instrumental liderada por el violonchelista peruano-argentino Rafael Delgado llega a Lima con una propuesta artística que recorre la diversidad musical de Latinoamérica. El concierto será el viernes 4 de julio en el Teatro Municipal de Surco.
La reconocida agrupación musical Rafael Delgado Sexteto regresa a Perú este viernes 4 de julio cerrando su gira internacional «Migrante» con un imperdible concierto a las 7:30 p.m. en el Teatro Municipal de Surco. La gira, que también incluye presentaciones en Buenos Aires (20 de junio) y Bogotá (1 de julio), propone un viaje sonoro por los ritmos y paisajes culturales de América Latina.
“Este concierto es un viaje por Latinoamérica y sus músicas, y a eso se debe el título de nuestro segundo disco, Migrante. Cada tema sugiere diferentes escenarios de esta Patria Grande, que posee una inmensa riqueza cultural y que nos atraviesa desde lo musical”, explica Rafael Delgado, compositor, violonchelista y líder de la agrupación.
El sexteto conformado por Rafael Delgado (violonchelo de cinco cuerdas), Juan Pablo Di Leone (flauta traversa), Leandro Cacioni (guitarra), Carolina Cajal (contrabajo), Mariano Agustín Fernández (piano) y Mario Gusso (percusión) interpretará una selección de temas de sus dos discos anteriores —Chelfie I – Territorios y Chelfie II – Migrante—, junto a estrenos exclusivos de su próximo álbum, Chelfie 3.
Estas composiciones abordan géneros como la milonga, la música afroperuana, el huayno, la bossa nova, la zamba, la chacarera, con arreglos originales y una instrumentación poco convencional que otorga al violonchelo de cinco cuerdas un rol protagónico.
“Tenemos una parte de nuestro corazón en Perú. En las presentaciones que realizamos en 2023 el público fue muy cálido con nosotros. Además, como se suele decir, las raíces llaman”, afirma Delgado, quien nació en Lima y se formó musicalmente entre Perú y Argentina.
La propuesta del Rafael Delgado Sexteto no es solo un recorrido musical, sino también una mirada sobre las migraciones culturales y humanas. “Las músicas viajan con las personas, recorren territorios, cruzan fronteras, acompañan exilios impuestos o elegidos. Cuando los territorios se dislocan, nacen las músicas migrantes”, señala Delgado.
Venta de entradas
Las entradas para el concierto en Lima ya están disponibles en Teleticket y en la boletería del Teatro Municipal de Surco (Parque de la Amistad). Para conocer más sobre el grupo, la gira y su música, los interesados pueden visitar: