Image default

¿Quién gana la batalla por el Hotel Sanctuary Lodge? El Gobierno Regional del Cusco en rebeldía mientras Belmond sigue operando en Machu Picchu

El Poder Judicial declaró en rebeldía al Gobierno Regional del Cusco por no responder a tiempo a una demanda de los trabajadores del Hotel Sanctuary Lodge. Mientras tanto, Belmond sigue operando el emblemático hotel en Machu Picchu, generando polémica.

El Poder Judicial ha declarado en rebeldía al Gobierno Regional del Cusco por no responder a tiempo a una demanda presentada por los trabajadores del Hotel Sanctuary Lodge de Machu Picchu. Esta demanda busca que los empleados puedan seguir trabajando hasta que se defina el destino del inmueble que actualmente alquila la gobernatura a la empresa Perú Belmond Hotels S.A., vinculada al empresario Rafael López Aliaga.

El juez emitió la Resolución N°03, del expediente 00389-2025-0-1001-JR-CI-04, debido a que el Procurador del Gobierno Regional del Cusco no respondió dentro del plazo estipulado por ley. La fecha límite para contestar era el 12 de marzo, pero la respuesta se presentó solo el 13 de marzo, lo que llevó a que el tribunal declarara al gobierno regional en rebeldía. Esto generó una fuerte controversia, especialmente en medio de las críticas a la gestión del gobernador de Cusco, Werner Salcedo, quien había señalado que esperaba la respuesta de las instancias judiciales, pero no actuó con rapidez.

El fallo judicial beneficia a la empresa Belmond, pues se ordenó que continúe operando el Hotel Sanctuary Lodge. Esta resolución se deriva de una demanda presentada por los más de 300 trabajadores del hotel, quienes solicitaron que la empresa mantuviera la administración del establecimiento hasta que se realice una nueva licitación. En este contexto, el juez Eliot Zamalloa Cornejo priorizó la estabilidad laboral de los empleados y falló a favor de que Belmond siga operando el hotel.

Este litigio tiene sus raíces en un contrato de concesión firmado en 1995 entre el Gobierno Regional del Cusco y Belmond, en condiciones que muchos consideran desfavorables para la región. En 2013, bajo la gestión del entonces gobernador Jorge Acurio, quien fue posteriormente inhabilitado por sentencia judicial, se firmó una adenda que extendió la concesión hasta 2025. Hoy en día, las autoridades actuales del Cusco buscan recuperar la administración del hotel, argumentando la necesidad de gestionar mejor los recursos turísticos.

El gobernador Salcedo ha rechazado la resolución y ha expresado su intención de solicitar a la Procuraduría Pública Regional que interponga una acción legal para anular la medida cautelar. Mientras tanto, Belmond continuará operando el Santuary Lodge, y el futuro del hotel sigue siendo incierto.

Este caso ha reavivado el debate sobre la transparencia en los procesos de concesión y la necesidad de garantizar que los intereses de la región sean priorizados en la administración de los recursos turísticos de Cusco.

Compartir:

Relacionado

Electrocentro recomienda medidas de seguridad para prevenir riesgos eléctricos durante las inundaciones

El Noticiero

Informe del OEFA confirma que el agua de mar de todas las playas cumple con los Estándares de Calidad Ambiental

El Noticiero

El mercado del lujo en la era digital, entre lo humano y lo tecnológico

El Noticiero