Image default

Profesionales técnicos en optometría protestan ante vulneración de competencias profesionales

Morgan Quero, Ministro de Educación, dialogó con los manifestantes y se comprometió a colaborar estrechamente con el Ministerio de Salud.

El Ministerio de Educación publicó recientemente un informe de Opinión Técnica elaborado por la Dirección General de Personal de la Salud del Ministerio de Salud (MINSA) sobre las Unidades de Competencia del Profesional Técnico en Optometría (PTO). Según especialistas en la materia, dicho documento afecta las competencias profesionales de los técnicos en optometría, una disciplina dedicada al cuidado de la visión y la salud ocular.

«Dicho informe busca limitar el ejercicio profesional de los técnicos en optometría, restringiendo su labor en la atención especializada de pacientes con problemas de salud visual y reduciendo su rol al de técnicos ópticos, enfocados únicamente en la fabricación de lentes y otras tareas afines», afirmó Andrés Oblitas, gerente general de ASIEES, la Asociación de Institutos y Escuelas de Educación Superior del Perú.

Ante esta problemática, cientos de Profesionales técnicos en optometría realizaron una protesta en el frontis del Ministerio de Educación para exigir que no se vulneren sus competencias profesionales. Morgan Quero, Ministro de Educación, dialogó con los manifestantes y se comprometió a colaborar estrechamente con el Ministerio de Salud para garantizar que no se vulneren las competencias laborales de los profesionales técnicos en optometría.

“El trabajo que cada uno de ustedes realiza como profesionales técnicos es sumamente valioso. Debemos fortalecer a nivel nacional el reconocimiento y la trayectoria de los Profesionales Técnicos en Optometría, así como de todos aquellos que tengan la oportunidad de acceder a un desarrollo profesional debidamente reconocido por todos los peruanos. Su labor tiene un impacto social significativo”, expresó el Ministro de Educación.

Tras la publicación del informe, la Dirección General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística (DIGESUTPA) solicitó la incorporación de los programas de estudios de Optometría licenciados en el Catálogo Nacional de la Oferta Formativa (CNOF). Los especialistas sostienen que dicha admisión impactaría de manera contraproducente en los programas de estudio que ya se encuentran alineados con con el Marco de Competencias del Consejo Mundial de Optometría (WCO), el Marco de Competencias para el Cuidado de la Salud Visual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB).

«Esperamos que el Ministerio de Educación actúe con coherencia, basándose en estándares internacionales. Del mismo modo, los exhortamos a aplicar la misma celeridad con la que buscan regular estos temas en el proceso de licenciamiento de institutos y escuelas, considerando que en los últimos ocho años solo el 15% de estas instituciones ha logrado obtener su licencia en nuestro país», concluyó Oblitas.

Compartir:

Relacionado

El arroz, protagonista del campo peruano: Nuevas soluciones para enfrentar los desafíos del cultivo

El Noticiero

Ministro Santiváñez será interpelado el miercoles 2 de octubre

El Noticiero

HONOR Talents 2024: Llegó el concurso de diseño con más de 118 mil dólares en premios

El Noticiero