Fue una de las más exitosas de la última década, con una captura que alcanzó los 2.42 millones de toneladas sobre una cuota asignada de 2.51 millones de toneladas. Las exportaciones derivadas de esta temporada generaron más de US 1410 millones.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de la Producción, Sergio González, participó en la presentación de los logros de la pesca industrial de anchoveta y el cierre de la segunda temporada 2024, destacando el impacto positivo de esta actividad en la economía nacional.
La segunda temporada de pesca de anchoveta, iniciada el 1 de noviembre de 2024 en la zona Norte-Centro del litoral peruano, ha sido una de las más exitosas de la última década, con una captura que alcanzó los 2.42 millones de toneladas sobre una cuota asignada de 2.51 millones de toneladas.
Este resultado refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible del sector pesquero, basado en estudios científicos y monitoreo permanente de los recursos hidrobiológicos.
La presidenta Boluarte destacó que la pesca de anchoveta es un pilar fundamental de la economía peruana y la seguridad alimentaria. “La pesca de la anchoveta no solo es un recurso económico clave, sino también una fuente crucial de nutrientes para el mundo. Representa para nuestro país un legado, una identidad y una oportunidad para construir un futuro sostenible”, señaló.
El cierre exitoso de la segunda temporada de pesca de anchoveta ha tenido un impacto significativo en la economía del país. En comparación con 2023, el PBI pesquero creció más del 76%, mientras que las exportaciones derivadas de esta temporada generaron más de US$ 1410 millones. Asimismo, se alcanzaron 689 000 toneladas métricas de harina y aceite de pescado, destinadas principalmente al mercado internacional.
Además, la actividad pesquera generó más de 49 000 empleos directos e indirectos, dinamizando las economías locales y fortaleciendo las comunidades costeras.
La presidenta Boluarte reafirmó el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad del sector pesquero y la implementación de políticas que permitan fortalecer esta industria clave para el país. “Estos logros no solo se reflejan en cifras, sino en el bienestar de miles de familias peruanas que dependen de esta actividad”, puntualizó.
Por otro lado, el ministro de la Producción, Sergio González, resaltó que el sector pesquero no solo contribuye al crecimiento económico del país, sino que también al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la imagen del Perú como un líder mundial en la producción de harina y aceite de pescado.
“Con más de 49,000 empleos generados en esta temporada y un impacto estimado del 0.8% en el PBI nacional, la actividad pesquera se consolida como eje central del desarrollo sostenible del país. La administración de los recursos marinos seguirá siendo una prioridad para el Gobierno, asegurando que las futuras temporadas de pesca mantengan su eficiencia, sostenibilidad y beneficio para miles de familias peruanas”, indicó el ministro Sergio González.
PRODUCE reafirma su compromiso con el sector pesquero, asegurando que las decisiones tomadas seguirán basándose en la evidencia científica y el monitoreo constante, con el objetivo de preservar la riqueza marina del Perú para las futuras generaciones.
La actividad que se realizó en la embarcación pesquera “Don Ole” contó con la participación del presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Jorge Paz Acosta, la gerenta general de Empresa Austral Group S.A, Adriana Giudice, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, Eduardo Ferreyros, entre otras autoridades.