SERVIR desarrolla en Cusco taller de asistencia técnica Punche Gerentes para 35 entidades de Cusco, Apurímac, Madre de Dios y Puno.
“Contar con profesionales idóneos es fundamental para gestionar y concretar las obras y servicios que nuestra población necesita”, afirmó el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), Guillermo Valdivieso Payva, durante el segundo día de actividades en la ciudad del Cusco.
En el marco del Taller de Asistencia Técnica para la Vinculación de Funcionarios (LSC) y Directivos (FAG) en el Marco de la Estrategia Punche Gerentes – Ley 31912, Valdivieso Payva destacó que la incorporación de profesionales de alto rendimiento mediante esta estrategia contribuirá significativamente a la ejecución eficiente de proyectos de inversión y al fortalecimiento de la gestión pública en el país.
“Desde SERVIR, hacemos un llamado a los gobernadores regionales y alcaldes para que aprovechen esta oportunidad y sumen a sus equipos a directivos con alta capacidad técnica y compromiso con la ciudadanía”, enfatizó el presidente de SERVIR.
El taller, desarrollado en las instalaciones del Gobierno Regional Cusco, reúne a responsables con facultades delegadas para gestionar las contrataciones de Gerentes de Alto Rendimiento (FAG) o encargados de recursos humanos de 35 entidades públicas de Cusco, Apurímac, Madre de Dios y Puno. Estas entidades han sido priorizadas por la Ley N.° 31912 y aún no han incorporado Gerentes Punche.
Este es el segundo de cuatro talleres descentralizados dirigidos a 161 entidades públicas. El primero se realizó en La Libertad, y los próximos encuentros se llevarán a cabo en Arequipa y Piura. Asimismo, en el marco del convenio firmado con el Gobierno Regional Cusco, este taller cuenta con el respaldo del Gobierno de Canadá, a través del Programa de Modernización del Servicio Civil (MODSERV).
“Nuestro objetivo es garantizar que los procesos de vinculación de funcionarios y directivos bajo la Ley N.° 31912 se desarrollen de manera eficiente y transparente, asegurando que las entidades públicas cuenten con profesionales altamente capacitados para mejorar la calidad del servicio a la ciudadanía”, agregó Valdivieso Payva.
Por su parte, Edward Alex Álvarez Sotomayor, gerente general del Gobierno Regional Cusco, quien también forma parte de la Estrategia Punche Gerentes, instó especialmente a las municipalidades distritales de la región a priorizar la incorporación de estos profesionales de alto rendimiento.