La transición energética no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para el desarrollo económico y social en un país que requiere verdaderos expertos en la materia.
El 14 de febrero no solo evoca sentimientos positivos en todo el mundo, sino que también marca una fecha clave en el calendario global de la humanidad: el Día Mundial de la Energía. Esta conmemoración nos invita a reflexionar sobre la importancia de utilizar los recursos energéticos de manera eficiente y sostenible, impulsando la transición hacia fuentes más limpias y renovables. En este contexto, Perú enfrenta un gran desafío, pero también posee un enorme potencial para modernizar su matriz energética sin comprometer el desarrollo económico ni la calidad de vida de su población.
El potencial del país en energías renovables es significativo: según cifras oficiales, el Perú se ha propuesto aumentar en un 150% la participación de los recursos energéticos renovables no convencionales (RER) en su matriz eléctrica para 2030, con el objetivo de que estos representen el 20% de la producción total de energía. Actualmente, la participación estimada es del 8% para 2024, en línea con la meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% en el mismo periodo. Estas cifras reflejan la urgencia de acelerar la adopción de energías limpias y sostenibles en el país. A nivel global, la transición energética ha sido un tema clave en foros internacionales como el G20 y la COP30, destacando la importancia de fortalecer este proceso a nivel nacional.
“Estamos en un momento crucial para transformar nuestra manera de producir y consumir energía. La transición energética no es solo una tendencia, es el cambio estructural más importante de este siglo, pues no se concibe el desarrollo tecnológico sin un suministro energético sostenible. Necesitamos profesionales capacitados que puedan liderar este cambio con soluciones innovadoras y eficientes”, destaca Eunice Villicaña, directora de la maestría de Energy Management de UTEC Posgrado.
Maestros de la energía
Un aspecto clave para afrontar de forma estratégica los retos de la transición energética es la necesidad de contar con verdaderos expertos en el campo. Nuestro país requiere líderes en el sector energético que sean capaces de combinar la innovación con herramientas avanzadas de gestión e incluso análisis de datos.
En ese sentido, UTEC Posgrado ha desarrollado la maestría en Energy Management, diseñada para formar líderes estratégicos en el sector energético, combinando innovación con herramientas avanzadas de gestión y análisis de datos. A través de un enfoque integral, los estudiantes adquieren una comprensión profunda del mercado energético y sus dinámicas, lo que les permite evaluar la viabilidad de proyectos, optimizar la eficiencia e integrar tecnologías de vanguardia para generar valor y contribuir a la sostenibilidad del sector.
La Maestría en Energy Management de UTEC Posgrado es una respuesta diseñada para estar a la altura de las necesidades de la transformación del sector y marcar la diferencia en el futuro energético del Perú, garantizando su desarrollo.