El 12 de abril de 2026, Perú vivirá una jornada crucial. Dina Boluarte anuncia elecciones generales con un Congreso renovado y una nueva presidencia. ¿Qué cambios traerá este evento histórico para el país?
En un sorpresivo mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte convocó a elecciones generales para el 12 de abril de 2026, un hecho clave para el futuro político de Perú. Acompañada de autoridades electorales como Piero Corvetto (ONPE), Roberto Burneo (JNE) y Carmen Velarde (Reniec), la mandataria subrayó la importancia de este proceso electoral para garantizar el orden constitucional tras los recientes eventos que marcaron la política peruana.
Boluarte expresó su compromiso con la democracia y destacó que el 2026 será un año decisivo para el país. «Cumpliendo con el mandato constitucional y legal, convoco a elecciones generales para el 12 de abril del 2026», señaló, confirmando la fecha en la que los peruanos elegirán a sus nuevas autoridades.
En estas elecciones, se elegirán el presidente de la República, los diputados y senadores que integrarán el Congreso bicameral que se reestablecerá, y los representantes al Parlamento Andino. La presidenta destacó que se organizarán en un marco de transparencia y justicia, con un compromiso absoluto de imparcialidad y neutralidad por parte del Gobierno.
Con 41 partidos políticos ya registrados en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el panorama electoral se perfila reñido. Entre ellos figuran partidos como Fuerza Popular, Perú Libre, Acción Popular, y Renovación Popular, entre otros, que lucharán por la presidencia y los escaños en el Congreso.
El 12 de abril del 2026 no solo marcará una fecha histórica, sino también el inicio de una nueva etapa política para Perú, que será crucial para el fortalecimiento de la democracia y la estabilidad institucional del país.