Perú reafirma su rol como escenario de diálogo cultural y memoria histórica para los pueblos de América Latina.
A un año de celebrarse el Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá (1826-2026), el Parlamento Andino y la Embajada de Panamá en el Perú se unieron para rendir homenaje, en una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, a una de las iniciativas más visionarias del Libertador Simón Bolívar para promover la integración de los pueblos latinoamericanos.
El evento fue presidido por el Dr. Gustavo Pacheco Villar, presidente del Parlamento Andino, quien destacó la vigencia del Congreso Anfictiónico y la necesidad de fortalecer los espacios de integración regional. “No solo hacemos memoria. Nos comprometemos con una América Latina justa, integrada y más humana. Una visión comunitaria que no se fragmenta, sino que se articula en su diversidad para enfrentar los retos del presente”, señaló durante su intervención.
También participaron en la ceremonia S.E. Dante Renzo Pescetto Foppiano, embajador de la República de Panamá en el Perú, así como la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Rosa Novoa, quien resaltó el valor del patrimonio compartido entre naciones hermanas.
Durante el acto, se condecoró al presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, a través de una resolución que anuncia una agenda binacional de actividades culturales, académicas y diplomáticas que se desarrollarán a lo largo del año, rumbo al Bicentenario en 2026.
De esta forma, Perú reafirma su rol como escenario de diálogo cultural y memoria histórica para los pueblos de América Latina, así como su compromiso con el fortalecimiento de los lazos de hermandad entre las naciones de la región.