Los temas que más reacciones generaron en Latinoamérica fueron los relacionados a narcotráfico, robo, extorsión y temas institucionales. Perú solo brinda un 8% de información de prevención contra crímenes desde su cuenta de X.
Las redes sociales continúan consolidándose como una de las herramientas más importantes para la comunicación, esto no es ajeno a las instituciones públicas donde cada vez se suele observar más esta práctica. Es el caso de la policía, que de acuerdo al análisis Prácticas informativas en X de las fuerzas del orden en Latinoamérica Perú lidera ranking de publicaciones frente a otras cuentas de la policía nacional de países de América Latina en “X”, siendo el más activo de la región dentro de los 10 países analizados.
“El análisis reveló que narcotráfico, robo y extorsión además de publicaciones institucionales fueron los temas que más interacciones generaron en los usuarios de Latinoamérica. Esto refleja el interés, la preocupación y necesidad de seguridad de los ciudadanos en dichos temas en los que coinciden los países de la región.”, comentó Adriana Necochea, Directora de Sakkana Comunicaciones.
Ecuador lidera la región con un promedio de 128,593 interacciones, seguido por Perú con 111,615 interacciones y México en tercer lugar con 110959. En cuanto a engagement, a pesar de tener menor cantidad de posteos que Perú y Ecuador, Argentina lidera con un 7.6%, seguido por México, con un 5.3% de engagement y Brasil con un 3.04%.
Cabe resaltar que en todos los países de la región predominan las publicaciones informativas sobre las preventivas. Estas suelen centrarse en operativos policiales de rescate, capturas y logros institucionales, mientras que las preventivas destacan consejos sobre cómo evitar ciberdelitos, protegerse de crímenes, entre otros. Lamentablemente la publicación de estas últimas es poco frecuente.

“Actualmente estamos viviendo en la era digital, donde usar redes es vital, si no estás no existes. Esto aplica también para entidades públicas, sobre todo para aquellas que necesitan una comunicación directa con la sociedad como la Policía Nacional de un estado. Es indispensable una estrategia de comunicación dirigida a la comunidad, basada en la realidad del país y usuarios a los que se dirige. Por ejemplo, en el caso de Perú está bien publicar información sobre capturas y rescates, pero también debería considerar compartir información preventiva sobre extorsión, ciberdelitos, entre otros frecuentes, proporcionando recomendaciones claras y recursos que permitan a la ciudadanía reconocer señales de alerta y actuar de manera informada ante posibles situaciones de riesgo”, señaló Adriana Necochea.
El análisis es una recopilación de información durante el último trimestre del 2024, donde se evaluaron la cantidad de interacciones, posteos, alcance, tipo y tono de comunicación y ranking de temas mencionados, entre otros de la cuenta de X (antes Twitter) de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, Chile, Perú, México y Venezuela y en el caso específico del Ministerio del Interior de Uruguay. Parte de los resultados, menciona que en la mayoría de países se observa una gran cantidad de posteos institucionales, donde se da a conocer las diversas acciones que realiza la policía de cada región.