Image default

PERÚ COMPRAS estandariza el fertilizante urea para agilizar su compra en el Estado

  • Entidades del sector público agrario adquieren este abono en beneficio de los pequeños agricultores.
  • La urea es de alta demanda para cultivos de arroz, papa, maíz, café, caña de azúcar y otros.

Los pequeños agricultores que utilizan los servicios del Estado se beneficiarán del fertilizante urea en sus cultivos, ya que las entidades públicas podrán adquirir este producto de manera más ágil gracias a la estandarización de sus especificaciones técnicas, aprobada por la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS en dos Fichas Técnicas.

Las Fichas Técnicas de fertilizante urea para aplicación al suelo y fertilizante urea para aplicación foliar del rubro Material, accesorios y suministro de plantas y animales vivos del Listado de Bienes y Servicios Comunes – LBSC, se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://bit.ly/3PIGzuQ.

La urea es la principal fuente de nitrógeno para los cultivos, siendo un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas. Se utiliza ampliamente en cultivos de arroz, papa, maíz, café, caña de azúcar y otros productos esenciales para la seguridad alimentaria y la exportación.

Por su eficiencia y rentabilidad, es uno de los fertilizantes más importantes en la agricultura peruana y entre enero de 2020 y noviembre de 2024, las entidades públicas adquirieron este producto por valores que superaron los S/110 millones, según información del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – Seace.

Las Fichas Técnicas contienen características o prestaciones de bienes o servicios para su contratación mediante la Subasta Inversa Electrónica, promoviendo la contratación de bienes y servicios con la calidad.  

Dato:

Compartir:

Relacionado

KFC festeja los 90 años de Inca Kola con una gran celebración

El Noticiero

Año Nuevo Chino 2025: Descubre las ofertas de Xiaomi para empezar el año con innovación

El Noticiero

Crece interés de jóvenes por adquirir una vivienda: se proyecta crecimiento en colocaciones de créditos hipotecarios para jóvenes hasta en 15 % respecto al 2021

El Noticiero