La palta Hass se mantiene como el principal producto de exportación agroindustrial del país
Este 2025, los productores de palta fuerte en el Perú enfrentan una preocupante caída en los precios de venta, generando alarma entre las principales regiones agrícolas del país. En mercados locales y puntos de acopio, el kilo de palta fuerte se cotiza hasta en un 40% menos respecto al mismo periodo del año anterior.
Los agricultores señalan múltiples causas: una sobreproducción nacional que ha saturado la oferta, menores volúmenes de exportación debido a una menor demanda internacional y, en algunos casos, falta de acceso a cadenas de comercialización formales. “El precio no cubre ni los costos de cosecha”, comenta un productor de la sierra central, donde esta variedad es cultivada en gran escala.
A diferencia de la palta Hass, que se mantiene como el principal producto de exportación agroindustrial del país— la palta fuerte se destina en gran parte al consumo interno y sufre mayor volatilidad en los precios.
Frente a este panorama, los gremios agrarios solicitan medidas urgentes al Gobierno, como programas de compra estatal para comedores populares, asistencia técnica para diversificación de cultivos y estrategias para el procesamiento industrial de excedentes.
Especialistas en agronegocios advierten que si la situación persiste, muchos pequeños agricultores podrían abandonar sus cultivos. Mientras tanto, en los mercados, los consumidores disfrutan de precios accesibles, aunque sin saber que detrás de cada palta hay una cadena agrícola que hoy se encuentra en crisis.