Image default

OECE implementa herramienta digital para gestionar contratos menores

Permitirá transparentar más de 19 mil millones de soles anuales de contrataciones iguales o inferiores a 8 UIT.

Con el objetivo de fortalecer la transparencia y digitalización de las contrataciones públicas, el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) pone a disposición la “herramienta digital para contratos menores”, implementada para gestionar contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), en el marco de la Ley Nº 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, y su Reglamento.

En esta primera etapa, la herramienta ubicada en el siguiente enlace https://www.gob.pe/70088, permite el registro y difusión de requerimientos; envío automático de invitaciones; participación abierta y electrónica de todos los proveedores del Estado, apertura de cotizaciones con mecanismos de seguridad; así como, evaluación de cotizaciones, registro de resultados y selección del proveedor; actualización del cronograma y uso de la Firma Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La herramienta digital permite la trazabilidad de la información y, a fin de fortalecer la transparencia y confianza en las contrataciones, cuenta con un buscador público para que la ciudadanía pueda acceder de manera libre y gratuita, a través de un acceso fácil. Asimismo, contribuirá al seguimiento, monitoreo y supervisión de las contrataciones.

Entre sus principales beneficios se incluyen: un sistema flexible y adaptable a los procedimientos necesarios e internos de cada entidad; un sistema centralizado único para el uso de más de 3,000 entidades, de los tres niveles de gobierno; acceso a todos los proveedores, estén o no inscritos en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), lo que contribuirá a dinamizar el mercado interno y brindar mayores oportunidades a las micro y pequeñas empresas (Mype).

La herramienta es responsive (compatible con dispositivos móviles) y funciona en la nube, con una interfaz intuitiva y fácil de usar. Además, está integrada con el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), el RNP, la Ficha Única del Proveedor (FUP-OSCE), la Clave SOL de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), INVIERTE.PE y el AIRSH del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Dato de interés:

En el año 2024, las contrataciones públicas alcanzaron un total de S/ 80,475 millones, de los cuales el 24.2% (S/ 19,536 millones) correspondió a contrataciones iguales o inferiores a 8 UIT, según datos del Seace[1], efectuadas con alrededor de 600,000 proveedores; debiendo destacar que se cuenta con más de 1.8 millones de proveedores vigentes en el RNP, con potencial de participar en dichas contrataciones. 

Esta nueva herramienta digital ha sido desarrollada en colaboración con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en el marco de las Leyes de Gobierno Digital, Transformación Digital y Confianza Digital.

En este sentido, en tanto se implemente lo dispuesto por la Decimoséptima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley Nº 32069, se pone a disposición la herramienta digital de contratos menores para uso facultativo de todas las entidades contratantes.

El OECE promueve la participación libre de todos los proveedores, incentiva una mayor competencia, optimiza el uso de los recursos públicos, asegura la trazabilidad y fortalece la transparencia en las contrataciones del Estado.

Compartir:

Relacionado

¿Cuál es la fórmula para una exitosa educación a distancia?

El Noticiero

¿Cómo decorar tu hogar de forma eficiente y segura esta Navidad?

El Noticiero

La Libertad: obras preventivas ante inundaciones del megaproyecto El León utilizan melaza para reducir el impacto ambiental

El Noticiero