Según cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), 11.1 millones de trabajadores informales se inscribieron en el nuevo Registro de Trabajadores Informales del MTPE.
“Según el INEI, la tasa de informalidad en el Perú supera el 75% de la población ocupada. Esto significa que tres de cada cuatro trabajadores peruanos no cuentan con beneficios laborales ni seguridad social”, precisó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.
Por otro lado, Migraciones aún falta incorporar este registro para los ciudadanos extranjeros. Hasta hoy, solo se han registrado casi 600,000 inmigrantes, los cuales cuentan con su carnet de extranjería y están aptos para laborar en el país. Sin embargo, existen 200,000 que aún siguen haciendo los trámites para incorporarse en este registro.
Formalidad en aumento
El MTPE indicó que en el 2024, la formalidad laboral alcanzó un crecimiento del 2.9%, por lo que se espera que este 2025 se logre un nivel similar de crecimiento. Para el MTPE es una tarea compleja formalizar al país, especialmente el empleo, pero el registro es clave para agilizar los procedimientos.
“Pese al crecimiento, el avance es aún insuficiente. La clave está en reducir costos y tiempos para la formalización de micro y pequeñas empresas, ya que estas representan más del 80% del tejido empresarial del país”, afirmó Torres.
En otro aspecto, la Encuesta de Demanda Ocupacional, aplicada a 8,000 empresas, reveló que estas planean contratar a aproximadamente 460,000 trabajadores en el mercado laboral formal este año, de los cuales cerca de 15,000 serán personas con discapacidad.
Maratón del empleo
El MTPE también participó de la maratón del empleo “Mi Primera Chamba”, dirigida a jóvenes de 18 a 30 años, quienes tienen la posibilidad de postular a su primer trabajo formal en oficios como agentes de seguridad, asesores de ventas, almaceneros de tienda, ayudantes de cocina, reponedores e impulsadores.
34 empresas, pequeñas, medianas y grandes, lograron dar trabajo a 1,074 personas. Los jóvenes que acudan al centro de trabajo tendrán la oportunidad de encontrar capacitación, asesoramiento, una bolsa de trabajo y la guía necesaria para conseguir su primer empleo.
Este 22 de enero, la convocatoria laboral estará dirigida a personas con discapacidad; mientras que el 23 de enero, mediante el programa “Jueves de Chamba”, se pondrá a disposición del público un total de 20 puestos de trabajo para agentes de vigilancia.