El programa hasta el momento ha beneficiado a 1.227 familias con la entrega de 12.270 gallinas.
MSD Animal Health en Perú, compañía reconocida por su dedicación a la investigación, desarrollo y comercialización de productos, servicios y soluciones tecnológicas de alta calidad para la salud animal a nivel mundial, reafirma su compromiso social y nutricional en Perú, a través del programa «Huevos para el Ande», una iniciativa organizada por la empresa Granja La Calera, productora y comercializadora de huevos más grande en el Perú, que busca mejorar la alimentación de familias en comunidades andinas mediante la entrega estratégica de gallinas ponedoras.
El programa, que hasta el momento ha beneficiado a 1.227 familias con la entrega de 12.270 gallinas, se extiende ahora a 265 familias distribuidas en tres comunidades principales: Janac, con 105 familias; Ccotataqui, con 90 familias; y Pampallacta, con 55 familias, además de 15 familias vinculadas a colegios de educación especial.
En la entrega del donativo desde MSD Animal Health en Perú, participaron Mónica Tirado, Gerente de cuentas clave, y César Reyes, Gerente Técnico, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para las comunidades.
«Buscamos como MSD Animal Health, participar activamente para ayudar a generar un impacto real en las comunidades, proporcionando herramientas que mejoren su calidad de vida y nutrición. Este hermoso proyecto; no solo entrega gallinas, sino que se implementa un proceso integral que incluye capacitación sobre crianza, alimentación y aprovechamiento de las aves. El objetivo es que cada familia pueda consumir diariamente proteína de alta calidad, transformando su realidad nutricional», comenta César Reyes.
Aporte a la nutrición
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), cinco de cada diez niños están en riesgo de desnutrición crónica en los Andes. El programa dona un gallo y diez gallinas, para su auto sustentabilidad, las cuales cuentan con la capacidad de sobrevivir al contexto ambiental de la zona andina, siendo más pequeña y resistente, necesitando menos alimento.
El proceso de implementación del programa contempla varias etapas fundamentales:
· Mapeo y selección de comunidades
· Entrega de 10 gallinas por familia
· Capacitación en crianza y cuidado avícola
· Seguimiento de producción de huevos
· Talleres gastronómicos para diversificar el consumo
«El huevo es un súper alimento que aporta nutrientes esenciales. La meta es que estas familias no solo reciban un recurso, sino que desarrollen capacidades para mejorar su seguridad alimentaria», comenta César Reyes.
La delegación total que visitará a las comunidades mencionadas asciende a 28 personas, incluyendo a principales representantes de la empresa Granja La Calera involucrados en el proyecto «Huevos para el Ande» y otras empresas donantes, para hacer entrega oficial de las gallinas y realizar capacitaciones.
Para 2024, el programa logró superar 1.180.000 huevos producidos, consolidándose como una iniciativa fundamental para combatir la desnutrición en zonas rurales del Perú.