Con la finalidad que los más de 6 millones de escolares del país se encuentren en buen estado de salud para un favorable rendimiento académico.
Escolares saludables. A fin que los más de 6 millones de escolares de las más de 64 000 instituciones educativas públicas de todo el país se encuentren en buen estado de salud para un favorable rendimiento académico, el Ministerio de Salud (Minsa), en el marco del Buen Inicio del Año Escolar 2025, asumió el compromiso de fortalecer y priorizar acciones de salud integral para la atención de la comunidad educativa con énfasis en la prevención de anemia, dengue, vacunación y cáncer infantil.
Ello se estableció recientemente durante la primera Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial para el buen inicio del año escolar.
Vale señalar que en el Perú la anemia es considerada un grave problema de salud pública que afecta al 42.8 % de los menores de 3 años, mientras que la prevalencia de desnutrición crónica infantil en menores de 5 años es del 12.2 % al I semestre 2024, según Endes. En tanto, de los casos reportados con tuberculosis en el año 2022, el 2 % son niños y 6 % son adolescentes. También, el sobrepeso y obesidad afectan al 8.5 % de menores de 5 años, al 38.4 % de niños, y al 24.8 % de adolescentes, de acuerdo con Unicef 2023.
En el 2024, la cobertura de vacunación en menores de 6 años fue 87.93 % (SPR) y 91.23 % (polio) en el marco del barrido nacional contra el sarampión y poliomielitis; y 54.2 % en primera dosis de vacuna contra el dengue, esta última en las regiones priorizadas de Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali (10 a 16 años).
Es así, que la Dirección de Promoción de la Salud (Dprom), previo al inicio del Año Escolar 2025, realizó asistencias técnicas a los equipos de salud regionales y de Lima Metropolitana, y se dispuso que personal de los establecimientos de salud, de todo el país, participe en las Semanas de Gestión Escolar para que las instituciones educativas identifiquen los riesgos y problemas de salud y consideren en el Plan Anual de Trabajo las intervenciones priorizadas para proteger la salud de su comunidad educativa.
Además, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación, a través de la plataforma PeruEduca, se realizó una capacitación en salud escolar a 271 especialistas de Direcciones Regionales de Salud y Unidades de Gestión Educativa Local. Se abordaron temas de prevención del dengue; quioscos, cafeterías y comedores escolares saludables; fortalecimiento de capacidades a docentes para la promoción de estilos de vida saludable en las instituciones educativas; e intervenciones priorizadas en escolares para el presente año.
También, se está implementando el Compromiso de Mejora: “Fortalecimiento de capacidades a docentes de instituciones educativas públicas de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria en estilos de vida saludable”; las orientaciones técnicas para implementar la estrategia “Cole seguro: sin dengue y sin zancudo”, normado mediante Resolución Ministerial n.° 059-2025/MINSA, que aprueba el Plan de Prevención y Control del Dengue 2025.