El viceministro Ricardo Peña saludó el reciente consenso sobre el tratado pandémico para prevenir y luchar contra futuras pandemias.
La referida Asamblea de la Salud, que congrega a delegaciones de los Estados Miembros, tiene como función determinar las políticas de la organización, designar al director general, supervisar las políticas financieras, y revisar y adoptar el programa de presupuesto propuesto.
El viceministro Peña Sánchez, durante su intervención, resaltó el futuro tratado pandémico. “Una vez que entre en vigor será una herramienta fundamental para prevenir y luchar contra futuras pandemias y un legado importante que dejaremos a las generaciones futuras”, dijo.
“Es un momento histórico para reafirmar los principios que guían la organización y su finalidad de alcanzar el grado más alto posible de salud para todos. En ese sentido, reafirmamos nuestro compromiso con lograr que el anexo se adopte lo antes posible y renovamos nuestro compromiso para continuar con la importante tarea de fortalecer la arquitectura multilateral internacional para prevenir y responder a futuras pandemias”, enfatizó el viceministro.
A nombre del Perú, la autoridad peruana saludó al Órgano de Negociación Intergubernamental por elaborar un acuerdo para prevenir y responder a pandemias. “Nos complace que hayamos alcanzado esta primera meta, y queda mucho trabajo por hacer”, sostuvo.
El viceministro Peña precisó que el Perú fue uno de los países más afectados por los efectos multidimensionales de la pandemia de la covid-19 y a razón de ello es importante que los países en desarrollo, como Perú, fortalezcan sus capacidades internas. Es por ello que, durante este año, con apoyo de la OMS, se realizará la evaluación conjunta en el marco del Reglamento Sanitario Internacional a fin de fortalecer la preparación y respuesta a emergencia de salud pública de importancia internacional.
También, se refirió a los efectos del cambio climático en el país que llevó hasta hace poco a la exposición de una epidemia de dengue que se vio reforzada por el aumento en las temperaturas y de las lluvias causadas por el fenómeno de El Niño. Ante ello, el Perú promueve un mayor entendimiento de los efectos de cambio climático en la salud humana y el año pasado, junto a los Países Bajos, y un grupo de más de 40 países, presentó ante la Asamblea la resolución sobre el cambio climático y la salud.
“Esperamos que este año se adopte el Plan de Acción Mundial sobre el Cambio Climático y la Salud, que permitirá mejorar las capacidades nacionales para enfrentar estos desafíos”, manifestó.
Asimismo, indicó que el Perú promueve junto a Malawi, Bangladesh y Ghana, una resolución que busca eliminar la exposición al plomo, especialmente en niños, y reducir sus efectos negativos en el desarrollo, la salud y la productividad económica.
«Son tiempos de especial complejidad en la escena internacional, que nos enfrentan a innumerables retos incluso en la propia organización. Por ello, confiamos que, con la guía del director general, la OMS siga cumpliendo sus objetivos, porque como señala la Carta: “La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad”», puntualizó.