Image default

Minsa firma convenio para fortalecer la vigilancia y atención ante la exposición al plomo en menores de 5 años

El viceministro Ricardo Peña resaltó la importancia del convenio con las ONG Pure Earth y Vital Strategies, reafirmando el compromiso del Minsa con la protección de la salud infantil.

En un esfuerzo por fortalecer la protección de la salud infantil, el Ministerio de Salud (Minsa) ha formalizado un acuerdo trascendental con las Organizaciones No Gubernamentales Pure Earth y Vital Strategies. Este convenio de cooperación contribuirá en fortalecer la vigilancia epidemiológica y sanitaria, así como la atención integral a la exposición al plomo en niños menores de 5 años en Perú.

El convenio fue suscrito por el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, el presidente de Pure Earth, Sr. Drew Mc Cartor, y, de manera virtual, el vicepresidente senior de Salud Medioambiental, Climática y Urbana, Sr. Daniel E. Kass.

Este acuerdo establece un marco de colaboración integral que permitirá fortalecer la capacidad del Minsa para combatir la exposición al plomo en menores afectados de las regiones Tumbes, Madre de Dios, Moquegua, Tacna, Pasco, Callao y Lima.

También, se contempla la implementación de infraestructura tecnológica y el fortalecimiento de capacidades para el personal de salud. Estas, junto con otras acciones complementarias, permitirán al Minsa fortalecer la atención de la población afectada y proteger la salud de los menores.

Durante el evento, el viceministro Ricardo Peña resaltó la importancia del convenio, reafirmando el compromiso del Minsa con la protección de la salud infantil y la reducción del impacto del plomo en las comunidades más vulnerables del país.

Esta iniciativa surge como resultado de la colaboración entre el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Perú, la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, la Unidad Funcional de Salud ante la Exposición a Metales Pesados y Otras Sustancias Químicas de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública y la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional.

Compartir:

Relacionado

Dos años de espera para la normativa que permitirá el uso del balón de gas doméstico más seguro del mundo

El Noticiero

Preferencias inmobiliarias de las generaciones Y & Z: ¿Qué buscan en un departamento de lujo?

El Noticiero

Lima 8.8: ¿Qué pasaría en Limasi ocurre un terremoto catastrófico?

El Noticiero