Desde Cusco, el ministro César Vásquez informó que este año se culminará la construcción del Hospital Antonio Lorena para ponerlo al servicio de la población.
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, participó en la Mesa Municipal “Fortaleciendo la gestión descentralizada” Agenda 2025 – Macro Sur II donde dio a conocer que el Ministerio de Salud (Minsa) viene ejecutando la construcción de 14 establecimientos de salud en las regiones de Apurímac, Cusco y Madre de Dios, entre ellos el Hospital Antonio Lorena que se entregará en diciembre de este año.
El evento, que se llevó a cabo hoy en la ciudad cusqueña, estuvo liderado por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y reunió a ministros de Estado y a los alcaldes provinciales y distritales de las mencionadas regiones.
En su alocución, el titular del Minsa informó que, en Cusco, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) viene ejecutando 5 importantes obras: Hospital Antonio Lorena (modalidad Estado a Estado), Hospital de Quillabamba (en ejecución de saldo de obra), Hospital Espinar (en elaboración del expediente técnico de saldo de obra), Centro de Salud Machupicchu (en ejecución de saldo de obra) y Centro de Salud Quiñota (en ejecución de obra). El monto total de inversión para estos proyectos asciende a S/1854 millones.
“El compromiso de este Gobierno es terminar el Hospital Antonio Lorena en diciembre de este año para ponerlo a disposición de la población. De igual forma, en 540 días debemos estar entregando el Hospital de Quillabamba”, anunció el ministro.
En el caso de Apurímac, se está interviniendo en 8 establecimientos de salud: Hospital de Chincheros, Hospitales Guillermo Díaz de la Vega, Hospital Tambobamba, Hospital Challhuahuacho, Hospital de Emergencias Chalhuanca, Hospital de Andahuaylas, Centro de Salud Cotabambas y Centro de Salud Haquira. Para estas obras la inversión supera los S/1764 millones.
“Ayer firmamos la adenda al contrato de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido para el diseño y construcción del nuevo Hospital Guillermo Díaz de la Vega. También, en estos días se aprobará el expediente técnico del Hospital de Emergencias Chalhuanca a fin de iniciar su construcción este año”, dijo Vásquez.
Finalmente, en Madre de Dios, se trabaja un convenio para que el Pronis se haga cargo de la ejecución del Centro de Salud Mazuko, por un monto de S/69.60 millones.
Plan Mil
Como parte del fortalecimiento del primer nivel de atención a través el Plan Mil, el ministro recordó que mediante la Ley n.° 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, se logró gestionar el financiamiento para la construcción de 17 centros de salud en Cusco y 1 en Apurímac (Cotaruse). “El Minsa ya cumplió su parte, ahora le toca al Ministerio de Economía y Finanzas publicar el decreto supremo para la transferencia del presupuesto”, acotó.
César Vásquez concluyó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte encontró que el 94 % de los centros y puestos de salud estaban en condiciones inadecuadas para atender a la población. Por ello, se impulsó el Plan Mil para mejorar la infraestructura, equipamiento y recursos humanos de más de 1000 establecimientos.