Image default

Minsa: 500 evaluadores son capacitados para certificar a más de 28 000 Agentes Comunitarios de Salud

La certificación de competencia laboral a los Agentes Comunitarios de Salud se realiza con el apoyo del Minsa y el MTPE a nivel nacional.

Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de competencia laboral que realizan más de 28 000 Agentes Comunitarios de Salud (ACS) del primer nivel de atención a nivel nacional -líderes voluntarios de sus comunidades-, el Ministerio de Salud (Minsa) capacita a 500 evaluadores para que puedan certificar el desempeño de ACS. Ello se efectúa en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que desarrolla el “Proceso de certificación de los saberes, conocimientos ancestrales y competencias a través de procesos de evaluación con pertinencia cultural”.

El trabajo se encuentra enmarcado en la Ley n.° 32030, Ley que modifica el artículo 5, de la Ley n.° 30825 que ha logrado facilitar el desarrollo de procesos de normalización, evaluación y certificación de competencias laboral del ACS, generándose la oportunidad de contar con un equipo de trabajo multidisciplinario, permitiendo identificar debilidades y fortalezas del ACS, así como para fortalecer las habilidades y competencias laborales en beneficio de ellos a nivel nacional.

Para tal fin, se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que participaron el Dr. Yuri Alegre, director de Promoción de la Salud del Minsa, y la Dra. Nadiejda Quintana Vassallo, directora de la Dirección de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (DNCCL) de la Dirección General de Normalización, Formación para el Empleo y Certificación de Competencias Laborales del MTPE. Ambas direcciones fortalecen la competencia laboral del ACS.

Al respecto, el Dr. Alegre señaló que el propósito es tener evaluadores para que puedan certificar la labor que realizan los ACS en las familias, quienes son la célula fundamental de gran apoyo en el sector Salud. Este programa va ir mejorando para garantizar que los ACS ayuden en la salud de la población”.

El director de Promoción de la Salud del Minsa precisó que son 500 evaluadores de Certificación de Competencias Laborales a los ACS que ya empezaron a recibir capacitación desde inicios del mes y que concluye en abril. El grupo que pertenece a la Diris Lima Metropolitana lo hace en forma presencial, mientras los que son de Diresa, Geresa y Red lo hacen en modalidad virtual. La capacitación está a cargo del MTPE.

En total son 28 022 ACS que posteriormente serán certificados para continuar con su valioso apoyo en el sector. Las regiones con mayor registro son La Libertad (3292), Huánuco (2938), Piura (2779), Áncash (1967), Cusco (1562), Loreto (1342), Lima (1269), Junín (1199), Arequipa(1065), Ayacucho (1169), Lima norte (1051), Madre de Dios (824), Apurímac (737), Puno (601), Ica (546), Pasco (489), Ucayali (469), Callao (511), Amazonas (458), Lima centro (455), Tumbes (425), Huancavelica (1521), Lambayeque (382), Tacna (323), Lima sur (293), Cajamarca (135) y Lima este (110). Con menor registro San Martín (10) y Moquegua (0).

Cabe precisar, que los agentes comunitarios -registrados en el aplicativo ACS-Minsa- son el puente articulador entre el establecimiento de salud y la comunidad y están ubicados de manera estratégica en todo el territorio peruano. Ellos están capacitados según lo establecido en los documentos técnicos del Minsa e identificados en base al Manual de Identidad Gráfica del ACS.

La función que desempeñan los ACS es realizar la vigilancia comunitaria en salud y en caso de encontrar un riesgo hacen la referencia comunitaria al establecimiento de salud de tal manera que, a través de estas, se permite y facilita el acceso a los servicios de salud que implica a la vez la seguridad y bienestar de la familia.

Compartir:

Relacionado

Egipto abre una puerta para evacuar heridos de Gaza

El Noticiero

Juegos de PC ¿cómo los cuellos de botella pueden afectar el rendimiento?

El Noticiero

Estafas en línea: Claves para reconocer mensajes fraudulentos

El Noticiero