Ministra Leslie Urteaga destacó participación de ponentes de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y México, e indicó que este encuentro contribuirá a enriquecer nuevas modalidades en el país.
Con el objetivo de recoger experiencias exitosas, buenas prácticas y recibir recomendaciones técnicas para la formulación de nuevos modelos de alimentación escolar, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inauguró hoy al evento denominado “Intercambio de experiencias con expertos internacionales: Hacia un nuevo modelo de alimentación escolar en Perú”, que por espacio de dos días reúne a expertos de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y México
Durante su presentación, la ministra Leslie Urteaga, destacó la realización del evento, en el que participan representantes de distintos sectores y de la sociedad civil. “Este intercambio internacional representa una oportunidad invaluable para aprender de las experiencias de nuestros hermanos países que, con sus propios desafíos y logros, han desarrollado modelos que podemos adoptar y, así, enriquecer la mejora de la alimentación de nuestras niñas y niños”, resaltó.
En la inauguración del evento, la titular del Midis, explicó que con estas iniciativas se busca tener acceso a información relevante que permita revisar el actual modelo en el Perú y adoptar una perspectiva integral. En ese sentido, agradeció el aporte de profesionales del Ministerio de Salud Pública de México, del Ministerio de Educación de la República de Colombia, del Ministerio de Inclusión Social y Familia de la República de Chile, del Ministerio de Educación de Brasil y del Ministerio de Educación de la República de Ecuador.
Además, se contó con el importante apoyo de expertos del Programa Mundial de Alimentos (PMA), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), del Banco Mundial, del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En este marco, la ministra Urteaga indicó que el servicio de alimentación escolar en el país, llega a más del 90 % de instituciones educativas públicas, lo cual debe garantizarse cada día con calidad, inocuidad y pertinencia cultural. “Juntos, desde todos los sectores, debemos aprovechar esta oportunidad de oro para tener una mejor estrategia en nuestro Servicio de alimentación escolar. Otros países han pasado por crisis similares y tomando decisiones en su momento, han logrado sacar adelante iniciativas de las que hoy nos enriquecemos, para tener un programa fortalecido y seguir atendiendo a los 4.2 millones de escolares en el país”, finalizó.
En este espacio, los expertos desarrollarán temas como modelos de provisión, de compras públicas y trazabilidad, y modelos de gestión de los diferentes servicios alimentarios de la región. Esta valiosa información se compartirá con los miembros y representantes de la Junta Ejecutiva del Servicio de Alimentación Escolar (conformado por funcionarios del Midis, del Ministerio de Educación, del Ministerio de Salud, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Ministerio de la Producción, del Ministerio de Economía y Finanzas) y con los equipos técnicos del Midis.
Cabe destacar que, el proceso actual de revisión de modalidades del servicio alimentario, trabajo multisectorial en el que toda la comunidad está comprometida, implica explorar los diversos modelos existentes en América Latina, con un enfoque en su adaptación a las realidades territoriales, culturales y de infraestructura de cada país o región.
Esto permitirá garantizar que todos los niños y niñas en edad escolar cuenten con un servicio de alimentación que se caracterice por su valor nutricional, calidad e inocuidad.