Embarcación gestionada por el programa PAIS del Midis, en coordinación con la Marina de Guerra, llegará a 26 puntos de atención en provincias de Coronel Portillo para brindar servicios a más de 4000 personas.
Con el optimismo renovado, la tripulación del BAP Curaray, embarcación gestionada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició su segunda campaña por el río Ucayali, para llevar los servicios del Estado a más de 4000 personas de comunidades nativas en la Amazonía.
Hasta el puerto de Pucallpa, llegó el viceministro de Prestaciones Sociales, Julio Mendigure, en representación de la ministra Leslie Urteaga, para participar del zarpe de esta segunda campaña y desear éxitos al equipo de profesionales multisectoriales que brindará más de 20 000 atenciones sociales en 54 comunidades de la provincia de Coronel Portillo. Estas acciones se suman a las más de 100 comunidades que vienen siendo atendidas por la PIAS Ucayali I, que zarpó el pasado 22 de abril.
“Para el Gobierno, encabezado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, las PIAS son una de las formas más cercanas de llevar los diversos servicios que el pueblo amazónico necesita; por esa razón, ella lideró una inversión importante para habilitar estas embarcaciones que recorren los ríos de Loreto, Ucayali y el Lago Titicaca”, destacó el viceministro Mendigure, quien estuvo en compañía de Manuel Gambini, gobernador regional de Ucayali; Fidel Pintado, director ejecutivo del programa PAIS; el contralmirante, Diego Gago, comandante de la IV zona naval y autoridades de la región.
A su arribo a cada localidad, brindarán servicios de salud, la certificación de discapacidad y la asistencia a gestantes. También el trámite y entrega del documento nacional de identidad (DNI), el pago de subvenciones económicas, servicios bancarios, orientación legal frente a casos de violencia, la prevención del consumo de drogas y la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS), entre otros servicios.
El BAP Curaray navegará por los distritos de Iparia, Masisea, Manantay, Yarinacocha y Callería, siendo los primeros puntos de atención, las comunidades de Santa Belita de Sheshea, Nuevo San Juan de Runuya y San Luis de Contamanillo.
Esta segunda intervención fluvial forma parte de las campañas sociales de Plataformas Itinerantes de Acción Social – PIAS, que el Midis gestiona en Ucayali, Loreto y Puno, de la mano con la Marina de Guerra del Perú, entidades de salud, el Reniec, SIS y diversos programas sociales.
Datos:
- Para este año, se prevé que el BAP Curaray atienda a 12 400 personas.
- Durante su primera campaña, atendió a más de 4000 personas, generando más 30 000 atenciones sociales.
- En la región Ucayali, el Midis gestiona las campañas sociales del BAP Curaray y la PIAS Ucayali I.
- El viceministro Mendigure también realizó una visita inopinada al Centro Infantil de Atención Integral (C.I.A.I.) Roca Fuerte, ubicado en el distrito de Manantay, donde supervisó la calidad de los servicios que se brindan a más de 50 niñas y niños menores de 36 meses, por parte del programa Cuna Más, con el objetivo de potenciar su desarrollo infantil temprano.