Image default

Más del 60% de las violaciones en ciberseguridad incluyen algún tipo de hackeo

Desde esta empresa resaltan el papel que juegan los servicios de detección y respuesta a incidentes informáticos en la protección de la infraestructura de red de una organización.

¿Sabía usted que más del 60% de las violaciones en ciberseguridad involucran algún tipo de hackeo? Así lo aseveran en la compañía Soluciones Virtuales Perú®, desde donde agregan que frente a este inquietante panorama las empresas deben invertir en soluciones tecnológicas avanzadas como, por ejemplo, los EDRs (Endpoint Detection and Response) que les permitan defenderse de tales acciones maliciosas y sofisticadas.

Claudia Gorritti, gerente general de Soluciones Virtuales Perú®, explica que un Endpoint es cualquier dispositivo que se conecta físicamente a la red de una organización y al que ésta puede acceder. Sin embargo, manifiesta que, frente al actual panorama de amenazas informáticas en evolución y expansión, la prevención ya no basta para garantizar el 100% de una protección efectiva.   

“Algunos ciberataques pueden producirse a través de capas de prevención y perpetrar con éxito en la red. Las soluciones convencionales o antivirus tradicionales no ven cuándo ocurre esto, lo que brinda a los atacantes una brecha amplia para profundizar en su entorno, durante días, semanas o meses”, sostiene la ejecutiva.

Agrega que las alternativas de EDRs existentes ayudan a prevenir los fallos silenciosos al encontrar y eliminar a los atacantes rápidamente. No obstante, señala que, generalmente, requieren un alto nivel de experiencia en seguridad o costosos analistas del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), y el análisis de incidentes puede tomar mucho tiempo y dinero.

Alternativas Cloud

Frente a esta problemática, Soluciones Virtuales Perú® está proveyendo en el mercado peruano un conjunto de servicios en la Nube relacionados con las capas de ciberseguridad de una organización.

Uno de ellos es el denominado “Seguridad Avanzada + Detección y Respuestas de Terminales (EDR)”, el cual permite la detección de ataques que no han sido identificados, ayudando a mitigarlos y a comprender cómo se generaron, junto con evitar que se vuelvan a repetir en el futuro. Adicionalmente, esta opción contribuye a reducir de manera considerable la inversión en análisis de violaciones de seguridad digital que conllevan las exhaustivas investigaciones forenses.

Otra de sus soluciones es la de “Detección y Respuesta Extendida para toda la Infraestructura – XDR”, la cual es ideal para entornos mixtos. Mediante ésta se entrega a los clientes una capacidad de rendimiento inigualable de detección y respuesta en todas las superficies de ataque, fortaleciendo los SOC y protegiendo los diferentes entornos.

“Con una única solución centralizada EPP/EDR/XDR- que previene, detecta y responde de manera extendida- se protegen todas las cargas de trabajo, instancias de nube, servidores físicos y aplicaciones frente a las amenazas en tiempo real de ejecución, como los ataques de día cero y el malware sin archivo”, comenta.

Finalmente, está el servicio MDR, de detección y respuesta gestionadas, el cual viene a completar las ofertas SaaS de seguridad para Endpoints de esta empresa.

“El equipo del servicio MDR es el lado humano de nuestra plataforma de detección y respuesta gestionada, basada en inteligencia artificial. Este equipo está compuesto en su totalidad por personal experto en ciberseguridad. Cuenta con especialistas en ciberseguridad de nivel 1, 2 y 3+ que supervisan 24/7/365 toda la infraestructura”, explica Claudia Gorritti.

Compartir:

Relacionado

STLTH Perú aumenta su fuerza humana en tiempo récord y afirma que continuará contratando personal sin hacer distinción de edad

El Noticiero

inDrive nombra a Mark Loughran como presidente del grupo

El Noticiero

Niños, adolescentes y jóvenes consultarán a autoridades sobre medio ambiente y violencia de género

El Noticiero