Image default

Más de 4 mil gasfiteros peruanos fueron capacitados por la Academia de Nicoll by aliaxis 

  • El programa cuenta con el respaldo de aliados estratégicos como Sencico, Conafoviser y el Colegio de Ingenieros.
  • Las capacitaciones se desarrollan de forma presencial y virtual, siendo de fácil acceso a todos los interesados.

La Academia de Nicoll by aliaxis nació con el objetivo de elevar el conocimiento de nuestra comunidad de gasfiteros, electricistas, distribuidores y todo aquel interesado dentro del rubo de la construcción promoviendo el crecimiento profesional y aportando valor agregado a sus proyectos.

En ese sentido y esta vez enfocados en los gasfiteros, Nicoll by aliaxis ha realizado 63 capacitaciones presenciales en regiones como Lima, Piura, Ica, Cusco, Arequipa, Ayacucho, Tacna, Moquegua, Junín, Huánuco y Ucayali.

“Hemos llegado a capacitar a más de dos mil gasfiteros entre los meses de enero a junio de este año y continuaremos durante los próximos meses con el objetivo de beneficiar a más peruanos especialistas de la construcción en la búsqueda de profesionalizar su oficio y puedan lograr construcciones más eficientes y, por ende, obtener mejores ingresos para sus familias”, comentó Pablo Vidal, Subgerente de Marketing de Nicoll.

La construcción no es ajena a los avances tecnológicos y cada año se presentas más y mejores soluciones al rubro que contemplan características como cuidado del medio ambiente, reducción de costos y uso de menos material. “Desde Nicoll no solo queremos que los gasfiteros hagan conexiones correctas sino que puedan hacer su trabajo con los materiales adecuados, los procesos correctos y sigan los altos estándares de calidad”, comentó el ejecutivo.

Estas capacitaciones y el perfeccionamiento de la mano de obra tienen como objetivo, mejorar el nivel de la autoconstrucción que existe en el Perú donde se encuentran instalaciones hechas irregularmente, trayendo problemas y gastos a los propietarios de viviendas. Es así, que alrededor de 2 mil gasfiteros fueron capacitados en su centro de trabajo, es de decir, las obras de autoconstrucción a fin de tomar conciencia tener buenas prácticas en el sector.

Los cursos que llevan los gasfiteros les abre la oportunidad de ampliar sus conocimientos y mejorar su técnica en conjunto. “El aprendizaje con expertos técnicos nos convierte en una comunidad con pleno conocimiento del rubro donde pueden compartir experiencias, absolver dudas y estar actualizados con las últimas tendencias del sector, al convertirse en profesionales más completos adquieren la capacidad de recomendar productos o elegir los productos más adecuados para la obra”, finalizó Vidal.

Los temas en las capacitaciones se centran en sistemas para la conducción de agua y energía como los sistemas sanitarios, de agua fría y caliente, canaización eléctrica, tanques, entre otros. Además, los cursos están dirigidos por instituciones aliadas a la marca como Sencico, Conafoviser y el Colegio de Ingenieros. 

Compartir:

Relacionado

¿Cuándo podría fiscalizarte la Sunat? Lo que todo emprendedor debe saber para evitar inconvenientes

El Noticiero

Jóvenes se gradúan en Escuela de Microfinanzas de Caja Trujillo

El Noticiero

Produce autoriza transferencia de S/ 150 millones para el fondo MYPIME Emprendedor

El Noticiero