A esto se suman intervenciones en viviendas de toda la región para eliminar criaderos del zancudo que transmite la enfermedad.
Con el objetivo de mitigar el incremento de contagios de dengue en la región Loreto durante la época de lluvias, el titular de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), René Chávez, convocó de urgencia a su Comité de Enfermedades Metaxénicas y expertos regionales sobre esta enfermedad, para coordinar acciones inmediatas y buscar la manera de que descienda el número de casos.
Jehoshua López López, director general del Hospital Regional de Loreto, informó que en dicho nosocomio se han habilitado 25 espacios con el mismo número de camas para recibir pacientes exclusivamente con dengue, o con patología febril que pudiera indicar que han contraído la enfermedad.
Al respecto, el Dr. Martín Casapía Morales, especialista en enfermedades infecciosas y tropicales de Loreto, sostuvo que, en coordinación con el gobierno regional, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Geresa, se vienen adecuando los servicios de los centros de salud para mejorar la calidad de la atención a los pacientes que contraigan dengue, en cualquiera de sus variantes.
Para prevenir los contagios también se fumigaron 47 colegios públicos antes del inicio del año escolar 2025. A esto se suman intervenciones en viviendas de toda la región para eliminar criaderos del zancudo Aedes Aegypti, transmisor del mal, especialmente en la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, donde se registran más casos.
Hasta el 16 de marzo, el Minsa ha notificado 4478 casos de dengue en Loreto, mientras que a nivel nacional se registraron 20 123. Esta última cifra representa una disminución del 75.6 % en comparación con el mismo periodo del 2024, donde se contabilizaron 82 403 casos de esta enfermedad en todo el país. La merma de pacientes con dengue es el resultado de las acciones de prevención y control que vienen desarrollando el Minsa y los gobiernos regionales y locales.
No obstante, se pide a la población no bajar la guardia y evitar tener recipientes con agua mal tapados y facilitar la labor del personal de salud para las acciones de prevención y control vectorial en las viviendas.
Las acciones se desarrollan en el marco del Plan de Prevención y Control del Dengue para el año 2025, el mismo que cuenta con un presupuesto de S/126 441 476.00 para las acciones de contratación de personal, insumos, materiales, entre otros.