Image default

Lima Metropolitana: 479 obras de construcción civil fueron inspeccionadas en lo que va del año

La Sunafil informó que las principales observaciones se dan en torno al orden y limpieza, la falta de protecciones colectivas, y el uso incorrecto de andamios, entre otros.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), mediante sus dos Grupos Especializados de Acción Rápida – GEAR 24/7, realizó 479 inspecciones en obras de construcción civil, en lo que va del año, en Lima Metropolitana. Estas inspecciones se realizaron con una periodicidad de dos días por semana, mediante operativos liderados por esta unidad especial y también en operativos realizados en coordinación con otras instituciones.

Las observaciones más resaltantes están vinculadas al incumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, como aquellas relacionadas a la falta de protecciones colectivas (barandas), el uso inadecuado de líneas de vida para trabajos en altura, la falta de andamios de acceso con escaleras (en etapa de excavación), ubicación inadecuada de cables eléctricos aéreos, muchos de ellos se encontraron ubicados en rutas de tránsito y evacuación.

En cuanto a los andamios, se verificó que en algunos casos no se cumplía con los estándares para su uso, lo cual pone en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores. Otro factor recurrente es la falta de orden y limpieza, la cual también suele ser una de las principales causas de accidentes de trabajo.

Subsanación
Cabe señalar que, para evitar paralizaciones al momento de la inspección las empresas tienen la oportunidad de levantar, inmediatamente, las observaciones que generen riesgo grave e inminente para la seguridad de los trabajadores.

Las subsanaciones más comunes en estos primeros meses del año han estado relacionadas a despejar las vías de desplazamiento y evacuación con el orden y limpieza de los materiales, herramientas y maquinarias que se usan; asimismo, almacenar y rotular de forma correcta, las sustancias químicas que se emplean, con la finalidad que no se generen mezclas peligrosas que puedan ocasionar siniestros, entre otros.

Los Grupos Especializados de Acción Rápida – GEAR 24/7, de la intendencia de Lima Metropolitana, realizan operativos de fiscalización y asistencia técnica, con el fin de verificar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo. Proponen recomendaciones para evitar accidentes o enfermedades ocupacionales, interviniendo en los sectores económicos de construcción civil, industria y comercio.

Compartir:

Relacionado

Lima se vuelve a teñir con sangre

El Noticiero

Ritz y plazaVea se unen para apoyar a la Teletón Perú: Un compromiso solidario con la rehabilitación infantil

El Noticiero

Messi Bowl: ¿Cómo las marcas lograron un súpergol en el mercado del deporte americano?

El Noticiero