Image default

La amazonia es revalorada a través del arte del colectivo Chipivas Muralistas de Cantagallo en un edificio de Santa Beatriz

El proyecto, impulsado por TM Gestión Inmobiliaria busca integrar el arte al entorno urbano, aportando identidad, cultura y color a la zona.

TM Gestión Inmobiliaria decidió transformar el tradicional muro ciego—que usualmente queda en un solo color o se usa para fines de branding— en una obra de arte que refleje la riqueza cultural de Lima y sus raíces amazónicas, en su proyecto residencial Jardines de Santa Beatriz – Etapa 2. Se trata de una colaboración con el colectivo artístico Chipivas Muralistas de Cantagallo, la cual busca integrar el arte al entorno urbano, aportando identidad, cultura y color a la zona.

El proyecto Jardines de Santa Beatriz es un edificio residencial de 115 departamentos y 20 pisos, con unidades que van desde 42 hasta 68 m². Con esta obra, caracterizada por el simbolismo, su conexión con la naturaleza y la resistencia cultural del pueblo Shipibo-Conibo, se busca que el inmueble se convierta en un punto de referencia artístico y cultural en la zona.

Compartir:

Relacionado

“Somos Imparables”: LEGO inspira a las niñas a explorar el mundo de la construcción y la creatividad

El Noticiero

Cerca de un tercio de las personas mayores ha sido víctima de fraude por internet y redes sociales en 2024

El Noticiero

Qhipa Pacha, futurismo peruano en aulas de EEUU

El Noticiero