La nueva producción peruana de animación 3D se estrenará en todos los cines del país el jueves 6 de marzo.
El estreno de Kayara está cada vez más cerca, y la película no solo promete una historia épica ambientada en el Imperio Inca, sino que también destaca por siete datos curiosos que reflejan su alto nivel de producción y su impacto en la industria cinematográfica.
- Música inspirada en el Imperio Inca: El compositor peruano Augusto Madueño viajó a Cusco para capturar los sonidos de instrumentos andinos y recrear la atmósfera sonora de la época.
- Grabación con la Sinfónica de Budapest: La banda sonora estuvo a cargo del productor español Toni Mir, quien coordinó la grabación con la prestigiosa orquesta y supervisó sesiones en Cusco.
- El significado del nombre Kayara: La protagonista lleva el nombre de una planta resistente que crece en terrenos áridos, simbolizando su fortaleza y determinación por convertirse en la primera mujer chasqui.
- Diseño de personajes de nivel internacional: Pierre Salazar, artista peruano que ha trabajado en Happy Feet y The LEGO Movie, estuvo a cargo del desarrollo visual de los personajes.
- Un director con experiencia premiada: César Zelada, director de la película, fue productor ejecutivo de Mariposas Negras, ganadora del Premio Goya a Mejor Largometraje de Animación.
- Tecnología innovadora: Kayara fue animada utilizando Blender, un software de código abierto que permitió la creación de escenarios detallados y personajes llenos de vida.
- Música en quechua: La cantante Renata Flores aporta su voz con canciones que fusionan tradición y modernidad, reforzando la identidad cultural de la película.
El reciente lanzamiento del tráiler ha generado gran expectativa entre el público. Con su estreno programado para el 6 de marzo, Kayara se perfila como una producción innovadora que resalta la identidad y el patrimonio cultural del Perú. ¡No te la pierdas en la pantalla grande!