Image default

Informe internacional denuncia las condiciones precarias en las que viven las personas afrocubanas

Se mantiene el esquema represivo en un escenario de empeoramiento económico, político y social, marcado por un 89% de pobreza extrema y la creciente corrupción.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció este miércoles que en octubre se produjeron al menos 252 acciones represivas en la isla, de las cuales 49 fueron detenciones arbitrarias y 203, otros abusos.

Entre los abusos registrados se cuentan, fundamentalmente, acciones contra presos políticos, comunes y sus familiares; sitios de viviendas, citaciones policiales, amenazas, hostigamientos contra activistas, juicios y multas.

Por provincias, las más afectadas fueron La Habana, Matanzas, Camagüey y Villa Clara.

“Se mantiene el esquema represivo visto durante todo el año, en un escenario de empeoramiento económico, político y social, marcado por un 89% de pobreza extrema y la creciente corrupción. Los ciudadanos están pagando el costo de un modelo económico ineficiente, y la violación de los derechos humanos persiste. Esto impide que las organizaciones independientes que quieren ayudar a mitigar el sufrimiento de sus conciudadanos puedan funcionar con normalidad, de hecho, no tienen ni personalidad jurídica que facilitaría cualquier labor humanitaria”, afirmó el OCDH.

Compartir:

Relacionado

«La Danza de Los Mirlos» llega a los cines de todo el país hoy, jueves 29 de febrero

El Noticiero

iShop inaugura su tienda más grande del país en Jockey Plaza 

El Noticiero

Tres tendencias claves en tecnología e IA para 2025

El Noticiero