Image default

 “/Imagine2024 by Nissan”, una ventana al futuro

  • La compañía japonesa presenta una campaña disruptiva con inteligencia artificial para el cierre del año, en donde juega con los «prompts» y la capacidad creativa que solo la humanidad puede tener.

2023, un año atravesado por la inteligencia artificial. Teniendo en mente esa macro-tendencia, Nissan lanzó en América del Sur la campaña /Imagine2024 by Nissan, una propuesta multiplataforma y que invita a participar a todos.

Partiendo de la premisa «La inteligencia artificial puede imaginar 2024; la humanidad va a crearlo», la compañía japonesa produjo un website con imágenes generadas por inteligencia artificial que funcionan como ventanas a un futuro que aún no ha sido escrito. Luego, se encuentra la invitación a quienes deseen participar: escribir en una oración cómo imaginan el año 2024, para llevarlo a la práctica. Como resultado, la experiencia finaliza con contenidos innovadores, disponibles para compartir en redes sociales, por WhatsApp o email. Adicionalmente, hay veinte wallpapers visualmente atrapantes para descargar.

Para complementar lo digital, #Imagine2024byNissan tiene su despliegue en el mundo offline. Para sus colaboradores en Argentina, Brasil, Chile y Perú, la empresa diseñó una activación colocando bastidores en oficinas y plantas productivas. Con un 2024 en grande y el resto en blanco, la consigna es escribir sobre el mismo, cómo imaginan los talentos de la compañía el próximo año.

El proceso de IA

DALL-E 3, un sistema de inteligencia artificial creado por OpenAI (creadores de ChatGPT), fue el elegido para la generación de imágenes mediante prompts. La nueva función de Photoshop, Generative Fill, permitió expandirlas y brindar diversos formatos. Finalmente, con Topaz Photo AI, se mejoró la calidad y resolución de cada elemento.

/Imagine2024 by Nissan, no sólo es una campaña de fin de año corporativa, sino una puerta a pensar un mañana lleno de posibilidades. Quedan todos invitados a ser parte de esta historia.

Compartir:

Relacionado

Tráfico de especies en Perú: 41 mercados ilegales y una crisis ambiental en crecimiento

El Noticiero

En 2024, más de la mitad de gobiernos regionales fueron sancionados por el Conadis por graves infracciones en materia de discapacidad

El Noticiero

Mujeres mayores finalizan capacitación en habilidades digitales 

El Noticiero