Image default

Hospital San Juan de Lurigancho ocupa segundo lugar en registro de nacimientos y trámites de DNI para recién nacidos

Durante el primer trimestre de 2025, el hospital facilitó más de 280 registros de nacimiento y agilizó el acceso al DNI para los bebés nacidos en sus instalaciones.

El Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL) del Ministerio de Salud se posiciona como el segundo establecimiento de salud de Lima Metropolitana con mayor número de registros de nacimientos y trámites de Documento Nacional de Identidad (DNI) para recién nacidos durante el primer trimestre del 2025, según información de la Dirección de Servicios Registrales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, la Oficina Registral Auxiliar (ORA) del Reniec, ubicada dentro del hospital, registró 283 nacimientos, de los cuales 267 obtuvieron su DNI en un plazo máximo de 5 días, alcanzando una tasa de cobertura del 94.3 %. Este logro fue destacado por el director ejecutivo del HSJL, Dr. Juan Carlos Becerra Flores.

El proceso se inicia con la emisión del Certificado de Nacido Vivo (CNV), que es entregado por el personal de salud en menos de una hora tras el parto. Gracias a la articulación entre la ORA y el equipo obstétrico, los padres pueden iniciar inmediatamente los trámites para el acta de nacimiento y el DNI electrónico de sus hijos, lo cual garantiza su identidad y acceso a servicios básicos como el Seguro Integral de Salud (SIS).

Gracias al convenio entre el Ministerio de Salud y Reniec, este trámite se realiza en menos de 10 minutos, de forma gratuita y sin necesidad de hacer colas. En solo 48 horas, los padres pueden recoger el DNI en la sede del Reniec ubicada en Av. Las Flores 260, San Juan de Lurigancho.

“Registrar a los recién nacidos antes del quinto día es clave para garantizarles el ejercicio pleno de sus derechos desde el primer momento de vida”, explicó Anthony Sánchez Quiroz, registrador civil de la ORA del hospital.

El HSJL cuenta con un ambiente debidamente acondicionado y equipado, lo que lo convierte en uno de los pocos hospitales del país con condiciones óptimas para ofrecer este servicio con eficiencia y calidad. Además, se proyecta que próximamente el hospital pueda emitir directamente el DNI electrónico de los recién nacidos en sus instalaciones.

En la ORA del HSJL también se realizan otros trámites registrales como el reconocimiento de paternidad, registro de nacimientos y actas de defunción para las personas fallecidas en el establecimiento.

Compartir:

Relacionado

Salud: ¿cómo combatir la obesidad infantil desde casa?

El Noticiero

La Molina y el MINSA refuerzan acciones para aplicación de dosis bivalente

El Noticiero

Pase Libre: ¿quiénes y cómo pueden acceder al beneficio que brinda el carné amarillo del Conadis?

El Noticiero